A continuación se presentan unos indicadores de las condiciones territoriales abordadas por el IPCM, estas son definidas como la “configuración territorial pre-existente, las estructuras y procesos sociopolíticos necesarios para que la participación se pueda dar y tenga agencia. Se concreta en las dimensiones de necesidades y oportunidades de la participación ciudadana”.

Formacin

a1

Formacin 2

a2

a3

a4

Mecanismos CS

Motivacin

 Son las condiciones territoriales individuales en las que se ejerce la participación las que más empujan el índice de calidad hacia abajo. Entre las variables clave que integran esta dimensión encontramos: la formación de los individuos, las restricciones materiales (tiempo – dinero), amenazas percibidas del entorno, acceso a la información y conocimiento sobre mecanismos de participación. Una mirada atenta a estas condiciones nos permite observar que en la ciudad son principalmente las restricciones de “falta de tiempo” y de poco acceso a la información las que más juegan un papel negativo en cuanto a desincentivar la participación ciudadana individual, con unas alertas no despreciables sobre como amenazas a la vida o integridad viene emergiendo como un gran factor negativo en algunas zonas de la ciudad.

¿DESDE LA FORMACIÓN QUÉ DEBEMOS MODIFICAR Y/O FORTALECER PARA TENER MEJORES CONDICIONES TERRITORIALES?

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir al contenido