• Es una estrategia de investigación para el análisis sistémico, crítico y flexible de hechos o realidades sociales, reconociendo la particularidad que cada experiencia. 

• Asume la individualidad que se concreta en cada caso como una “conquista creativa, discursivamente estructurada, históricamente contextualizada, socialmente producida, reproducida y trasmitida. Al centrarse en la particularidad, pretende construir un saber en torno a ella, al tiempo que reconoce en la singularidad una perspectiva privilegiada para el conocimiento de lo social.” (Galeano, 2012: 69).

• Permite el reconocimiento de las experiencias desde sus especificidades, prácticas, estructuras y actores, registrándolas de manera situada y no generalizando sus características o hallazgos como los de toda una población.

• Es “una estrategia de investigación dirigida a comprender las dinámicas presentes en contextos singulares” […] combinando distintos métodos para la recogida de evidencia cualitativa y/o cuantitativa con el fin de describir, verificar o generar teoría.” (Eisenhardt, 1989: 174). Esto implica la investigación de los hechos y realidades como casos únicos, en sus tramas propias y reales y la generación de conocimiento desde ellos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir al contenido