Somos un proceso que viene trabajando desde el 2016 en el diseño e implementación de estrategias y herramientas que permitan cualificar la participación ciudadana y fortalecer la democracia en Medellín. Hoy hacemos parte de este proceso las Corporaciones Viva La Ciudadanía y Conciudadanía, la Federación Antioqueña de ONG Faog, el Consejo de Participación Ciudadana de Medellín, la Alcaldía de Medellín con su Secretaría de Participación Ciudadana y la Universidad de Antioquia con la Vicerrectoría de Extensión, la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas y el Instituto de Estudios Regionales INER.

Nuestro origen se dio porque la Alcaldía de Medellín, a través de la Secretaría de Participación Ciudadana, tuvo la iniciativa de pensar y formular un Índice que permitiera medir la calidad de la participación ciudadana. Para ello trabajó con el INER y el Departamento de Sociología de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, con el fin de lograr este reto propuesto en el Plan de Desarrollo “Medellín cuenta con vos” 2016 -2019.

Sin embargo, esta articulación no quedó solo en la formulación del Índice de Participación Ciudadana de Medellín (IPCM), pues ese Índice dio paso al diseño de un Sistema de Información y Gestión del Conocimiento para la Participación Ciudadana (SIGC-PC), que hoy llamamos SíCiudadanía.Co

Este sitio web pretende ser un espacio de participación en sí mismo, de y para la ciudadanía, abierto, multiagente, multifuente, multitareas, informativo, interactivo, formativo y de memoria, que permita la consolidación de un gran repositorio de ciudad sobre participación ciudadana, donde los datos estén abiertos y actualizados para todos sus usuarios, entendidos como ciudadanía, colectivos, organizaciones, sector privado y actores gubernamentales.

Invitamos a las y los actores individuales y colectivos de la ciudad para que se sumen a esta iniciativa contactándonos a través de la plataforma SíCiudadanía, pues es una herramienta útil para la toma de decisiones informadas en materia de participación ciudadana, así como para la deliberación y el desarrollo de estrategias que aporten a la democracia y cualifiquen la participación en los diferentes barrios, comunas, veredas y corregimientos de la ciudad.

Infórmate, comparte y descarga información, comenta, participa. ¡Este espacio es para ti!

Créditos

Fortalecimiento del Sistema de Información y Gestión del Conocimiento para la Participación Ciudadana:
Convenio interadministrativo 4600086151 de 2020
Fase VI

Alcaldía de Medellín

  • Daniel Quintero Calle, Alcalde de Medellín
  • Juan Pablo Ramírez Álvarez, Secretario de Participación Ciudadana de Medellín

Coordinación y supervisión del proyecto

  • Ana Lucía Puerta Rendón, líder de programa
  • Aida Ramírez Madrid, profesional especializada
  • Unidad de Investigación y Extensión para la Participación, Secretaría de Participación Ciudadana

Coordinación académica y metodológica

  • Instituto de Estudios Regionales (Iner) y Departamento de Sociología de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad de Antioquia
  • Grupo Estudios del Territorio
  • Yulieth Carvajal Londoño
  • Alejandro Pimienta Betancur

Desarrollo del proyecto Fase VI, 2020

Instituto de Estudios Regionales (Iner) y Departamento de Sociología de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad de Antioquia
Grupo Estudios del Territorio

Equipo de investigadoras y profesionales a cargo:

  • Gloria Isabel Quintero Perez
  • Berónica Builes Gómez
  • Wendi Mosquera ArboledaSara Carmona Botero
  • Paula Toro Tirado
  • Laura Ospina Montoya
  • Julián Andrés Giraldo Hoyos

Equipo de desarrollo de software :

  • Udea@ Educación Virtual
  • Juan Diego Vélez Vargas
  • Mario Alberto Sanchez Castro
  • Andrea Calderón Zuluaga
  • Laura Daniela Erazo Santiago

Mediaciones Educomunicativas:

Grupo de investigación Didáctica y Nuevas Tecnologías, Facultad de Educación

Medellín, Colombia. Diciembre de 2020

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir al contenido