Mostrando: 1 - 10 de 14 RESULTADOS
Inicia la Cuarta Medición del Índice de Participación Ciudadana de Medellín 2023

Inicia la Cuarta Medición del Índice de Participación Ciudadana de Medellín 2023

El Distrito Especial de Ciencia, Tecnología e Innovación de Medellín, con el apoyo académico del Instituto de Estudios Regionales INER de la Universidad de Antioquia, iniciará la aplicación de la encuesta de calidad de la participación ciudadana en las diferentes comunas y corregimientos.

Entre los meses de junio y agosto de 2023, se realizarán las jornadas de encuestaje a los medellinenses como parte de la cuarta medición del Índice de Participación Ciudadana, IPCM. Esta es una medición liderada por la Secretaría de Participación Ciudadana que se ha venido realizando desde el 2017 y que en esta cuarta versión se consolida como un referente del país en cuanto a la gestión de la información y el conocimiento en pro de generar alternativas cada vez más integrales que motiven la participación ciudadana.

Con el respaldo académico del Instituto de Estudios Regionales de la Universidad de Antioquia, la medición del IPCM permite hacer una lectura rigurosa de la calidad de la participación desde una perspectiva territorial, identificar retos y disponer de datos que respalden la toma de decisiones informadas en aras de cualificar la participación ciudadana en Medellín.

Este año, la medición permitirá desarrollar un análisis comparativo frente a los resultados obtenidos en 2017, 2019 y 2021, e investigar sobre sobre asuntos como los cambios de las prácticas participativas después de la pandemia por COVID-19, las  nuevas formas de relacionarse entre la ciudadanía y con el Estado, entre otras.

Así es la encuesta de la calidad de la participación en Medellín

El proceso de encuesta y análisis está a cargo de la Universidad de Antioquia, a través del Instituto de Estudios Regionales, Iner. Las encuestas se realizan a individuos que participan, a organizaciones y colectivos sociales y a individuos que no participan.

Es importante aclarar que la realización de las encuestas para calcular el Índice de Participación Ciudadana de Medellín 2023, es de carácter voluntaria y confidencial, por lo tanto, no se recoge información de identificación personal; no afecta puntajes del Sisbén, estratificación socioeconómica o impuestos; la información recolectada es de carácter general y se garantiza el uso de los datos únicamente con fines estadísticos, asimismo la información es tratada conforme con la Política de Tratamiento de Datos Personales del Decreto 1096 de 2018 del municipio de Medellín.

La ciudadanía podrá verificar todo lo relacionado con este proceso en los canales oficiales dispuestos para ello: línea 3855555 extensiones 5918 y 4198 de la Secretaría de Participación Ciudadana de la Alcaldía de Medellín.

ABC de la analítica de datos

¿Qué es la analítica de datos?
Conoce en este infográfico el ABC de la analítica de datos que implementamos en la III Medición del Índice de Participación Ciudadana de Medellín, 2021.

¡Debate abierto! Incidencia en procesos de Participación

El presente debate hace referencia a la incidencia en procesos de Participación, relacione las respuestas a las siguientes preguntas en comentarios.

a. ¿Qué entiendes por incidencia en procesos de participación?

b. ¿Qué experiencias de incidencia reconoces en procesos de participación?

c. ¿Qué estrategias o acciones facilitarían la incidencia en procesos de participación?

Participación ciudadana en Antioquia: Aspiraciones y realidades a 30 años de la Constitución del 91 [Memorias]

Participación ciudadana en Antioquia: aspiraciones y realidades a 30 años de la Constitución del 91

A 30 años de Constitución Política con la que nos declaramos con Estado Social de Derecho, el horizonte de nuestros territorios en paz, sin violencia y con equidad, derechos y oportunidades para todos y todas, sigue pendiente por alcanzar. Te invitamos a hacer parte de esta conversación, donde revisaremos y hablaremos sobre lo qué ha pasado con la participación ciudadana en Antioquia y lo que podemos lograr en lógicas prospectivas. Jueves 27 de mayo de 2021 | 10 a 12 a.m. Transmisión en vivo por los canales de @SiCiudadania en Youtube y Facebook.

Publicado por SíCiudadanía en Jueves, 27 de mayo de 2021
Memorias de la transmisión en vivo de @SiCiudadania – jueves 27 de mayo de 2021.

Revive el conversatorio realizado por la Alianza SíCiudadanía en la conmemoración de los 30 años de Constitución Política de Colombia.

A 30 años de la constitución con la que nos declaramos con Estado Social de Derecho, el horizonte de nuestros territorios en paz, sin violencia y con equidad, derechos y oportunidades para todos y todas continúa con pendientes. En esta conversación se discutió acerca de lo que ha pasado con la participación ciudadana en Antioquia y lo que podemos lograr en lógicas prospectivas.

Participación Juvenil en Colombia

Participación Juvenil en Colombia: de la consulta a la incidencia [Memorias]

Participación Juvenil en Colombia

Participación Juvenil en Colombia: de la consulta a la incidencia

Publicado por SíCiudadanía en Jueves, 23 de septiembre de 2021
Transmisión en vivo por @siciudadania – 23 de septiembre de 2021.

María José Pizarro, lideresa política, activista por la paz y la memoria, Sara Manuela Alvarez, co-fundadora de la Red Juvenil del Cartama, Consejera Departamental de Derechos Humanos con AGloJoven, candidata al CMJ y estudiante de derecho, y Mónica Yohana Aguirre Duque, Consejera de Juventud de Medellín 2007-2010, profesional en Planeación y Desarrollo Social, Magíster en Psicopedagogía y Mediadora Ciudadana, conversaron en esta oportunidad sobre juventud y política con Omar Alonso Urán Arenas, docente – investigador adscrito al departamento de Sociología de la Facultad Ciencias Sociales y Humanas de la UdeA.

FacebookLive

Foro: Innovación social para la participación [Memorias]

Foro – Innovación Social para la Participación

🔔 ¡Mañana! 🔔Conversaremos sobre el tema de Innovación Social para la Participación Ciudadana con Mario Vargas – Director de Eafit Social y Director General de Investigación Innovación, Empresarismo y Sostenibilidad, Carlos Mario Correa Cadavid Decano de la Facultad de Ciencias Sociales y Educación del Colegio Mayor de Antioquia y nuestra invitada internacional, Adriane Vieira de PAI Inquieta de Porto Alegre, Brasil. @universidaddeantioquia @ColMayor @EafitSocial @portoalegreinquieta Conéctate y comparte 🤝🏽⚡🗓️ Jueves, 14 de octubre⏰2:00 de la tarde📲 Facebook Live @siciudadanía

Publicado por SíCiudadanía en Jueves, 14 de octubre de 2021
Facebook Live – 14 de octubre de 2021.

Accede a esta conversación en la cual diferentes instituciones compartieron experiencias en torno a las preguntas: ¿Cómo abordan el término de innovación social y cómo se articula a la participación ciudadana? ¿Qué retos tiene el ecosistema de la innovación social en Medellín al rededor a la calidad de la participación ciudadana?

Con la participación de Mario Vargas – Director de Eafit Social y Coordinador de la Maestría en Innovación Social, Carlos Mario Correa Cadavid Decano de la Facultad de Ciencias Sociales y Educación del Colegio Mayor de Antioquia y la invitada internacional, Adriane Vieira de PAI Inquieta de Porto Alegre, Brasil.

medios

Convocatoria: Medios de comunicación alternativa

¿Haces parte de un medio de comunicación alternativa? 👩🏽‍💻🙋🏻‍♂️
🤓 ¡Esta invitación es para ti!
Exploremos juntos los retos de la participación digital en nuestra ciudad.
📍Jueves 28 de octubre
5:00 p.m. – 7:00 p.m.
Reunión por Zoom
Inscríbete en:  https://bit.ly/3tOrhck

Los Laboratorios Ciudadanos, una oportunidad de re-conocernos, aprender juntos, habitar la ciudad e identificar los retos que tenemos como ciudadanía.

La convocatoria está dirigida a:
– Interesados (as) o con experiencia en participación ciudadana en medios digitales.
– Integrantes de una organización o colectivo que promueva iniciativas de participación en medios digitales.
– Miembros de medios de comunicación alternativos con interés en lo digital.

Será una experiencia para descubrir, imaginar y diseñar con otras y otros la ciudad que queremos habitar. Porque Medellín es nuestro reto, decimos #SíCiudadanía.

#MedellínNuestroReto 💜

Laboratorios Ciudadanos 2021

Laboratorios Ciudadanos 2021

Laboratorios

Participación digital

Laboratorios ciudadanos Medellin

Los Laboratorios Ciudadanos sobre participación digital 2021 son espacios para la co- creación, reflexión e investigación de un estudio de caso acerca de las prácticas digitales que se vienen desarrollando en las comunas y corregimientos de Medellín por parte de los diferentes actores, colectivos y grupos comunitarios.

Laboratorios

Innovación Social Participativa

🚶‍♀️🚶‍♂️ María invita a José a caminar por el Distrito de la Innovación, allí conversan sobre Innovación Social para la Participación a partir de unas palabras de Melisa Franco, Subsecretaria de Formación para la Participación y Jazmín Gallego, coordinadora del Laboratorio Innovación Social del Colegio Mayor de Antioquia. ✋💡
Cuéntanos, ¿te gusta la innovación? 👏

Ir al contenido