2 RESULTADOs
BannerComiteImpulsor

Comités impulsores de los SLPC

Son escenarios que se crean de manera transitoria para que impulsen desde la sociedad civil, la activación y conformación de cada Sistema Local de Participación Ciudadana.

Pueden pertenecer a ellos de manera voluntaria, todas las personas que -motivadas desde su compromiso por su territorio y con la participación ciudadana-, deseen aportar a perfeccionar el diseño del Sistema, movilizar a los actores diversos para que se vinculen al ejercicio y ser garantes del proceso  trabajando de la mano con la Secretaría de Participación Ciudadana.

A continuación los Comités de Impulso que se han venido creando en desarrollo de este proceso:

Comuna 1 - Popular

👤 Nohora Helena Parra
👤 María Lucila Gallego
👤 Gladis Sosa
👤 Elkin Pérez
👤 Jony Andrés Rivera
👤 Sandra María Acevedo
👤 Alejandro Giraldo
👤 Ruth González
Comité impulso C1

Comuna 2 - Santa Cruz

👤 Jomar Jair Cañola V.
👤 Leyla Román
👤 Ángela Mª Calvo Blandón
👤 Deisy Arango
👤 Giovanny Esteban
Comité Impulsor Comuna 2- Santa Cruz

Comuna 3 - Manrique

👤 Marisol Tuberquia
👤 Elisabeth Moreno
👤 Aníbal Galeano
👤 Blanca Lucía Galeano
👤 Gilma Acevedo Hernández
👤 Aníbal Rafael Bastidas
👤 Fernando Marín
👤 Roberto Mora
Comité impulsor C3

comuna 4 - Aranjuez

👤 Doncella García
👤 Angela Tapias
👤 Benoni Jiménez
👤 Carlos Salazar
👤 Sebastián Carvajal
👤 Maria Teresa Jimenez
👤 David Betancourt
👤 Alexander García
👤 Adriana Molina
Comite impulsor C4

Comuna 5 - Castilla

👤 Víctor Arzola
👤 Aurelio Ocampo
👤 Meledys Oluna Carrascal
👤 Nayive Sierra
👤 María Aurora Urrego
👤 Carmen Alcira Monroy
👤 Ana Emilia
👤 Abigail Valencia Blandón
Comités de impulso c5

Comuna 6 -Doce de Octubre

👤 Raúl Berrio Cenfol
👤 Luz Aida Londoño
👤 Julián Andrés Díaz
👤 Jhonier Perea
👤 Jeison Henao Rendón
👤 Alexis Castrillón Jiménez
👤 Fernando Vanegas
👤 Marlon Grajales
👤 Luz Adriana Cardona
👤 Liliana Arboleda
👤 Beatriz Helena Álvarez
Comités de impulso c6

Comuna 7 - Robledo

👤 Luz Quinceno
👤 Johana María Urrego
👤 Alejandro Barrera Gómez
👤 María Isabel Muñoz
👤 Ana Sofía Gómez
👤 Elisabeth Ospina
👤 Julio Ricardo Mosquera
Comités de impulso C7

Comuna 8 - Villa Hermosa

👤 Blanca Giraldo
👤 Miguel Ángel Castaño
👤 Flor Vargas
👤 Alejandra Arias
👤 Liliana Agudelo
👤 Rosa Lidia Torres
👤 Bernardo Zapata
👤 Blanca Serna
👤 Nélida Loaiza
Comite impulsor C8

Comuna 9 - Buenos Aires

👤 Adalayda Gutiérrez G.
👤 María Luz Mary Gutiérrez
👤 Diana del C. Figueroa Lemos
👤 Bernarda Gallego
👤 Francisco Aguirre
👤 María Antonia Quezada
👤 Yamile Rodríguez V.
👤 Juan Pablo García
👤 Edith P. Valdez
Comités de impulso C9

Comuna 10 - Candelaria

👤 Fernando García Sierra
👤 Neftalí Salazar Agudelo
👤 Nelson Barrientos
👤 Edal Monsalve
👤 Jorge León López
👤 Jair Bolívar Pavony
👤 Manuel Peña González
👤 Francisco Vásquez
👤 María del Rocío Restrepo
👤 Darwin Guisado Torres
👤 Claudia Lucía
Comités de impulso C10

Comuna 11 - Laureles

👤 Patricia Quintero Cardona
👤 Juan Manuel Quiroz
👤 Jarith Bedoya
👤 Teresita Vélez
👤 Marta Cardona
👤 Roberto Lozano
👤 María Victoria Ramos Lopera
👤 Nancy Cardoza
Comite impulsor C11

Comuna 12 - La America

👤 Sandra Zapata
👤 María Enith Carvajal
👤 María Consuelo Castaño
👤 Gladis Jaramillo
👤 Rubén Darío Pulgarín
👤 Marta Cecilia Silva Arango
Comités de impulso C12

Comuna 13 - San Javier

👤 Diana Michel Orozco
👤 Walter Arenas
👤 Lionel Vargas
👤 María Eugenia Moreno
👤 Geovany Tabares
👤 Luis Roberto
Comite impulsor C13

Comuna 14 - Poblado

👤 Marco Jaramillo
👤 Nora Lopera Velez
👤 Alexander Valle
👤 Diego Rua
Comite impulsor C14

Comuna 15 - Guayabal

👤 Gloria Arango
👤 Luz Adriana Ardila
👤 Myriam Espinosa
👤 Jorge León García
👤 Piedad Aide Martínez
👤 Diana Mejía Cuartas
👤 Luis Alejandro Morales
👤 Luis Javier Ospina
👤 María Cecilia Posada
👤 Gloria Patricia Rua
👤 Ovidio Muñoz
👤 Maria Helena Valencia
Comités de impulso C15

Comuna 16 - Belen

👤 Luz Mery Quirama
👤 Magda Susana Román
👤 María del Socorro Cañas
👤 María Herrera
👤 Paula Trujillo
👤 Antonio Chaverra
👤 Yolanda Mora Toro
👤 Claudia Velásquez
👤 Beatriz Guerra
👤 Mónica Álvarez
👤 Jhon Jairo Suárez
Comités de impulso C16

Corregimiento 50 San Sebastian de Palmitas

👤 Marino Rengifo
👤 Hernán Pulgarín
👤 Margarita Cuervo
👤 Emilse Echavarría
👤 Diego Alonso Guerra Gutiérrez
👤 Margarita Montoya
Comité impulsor C50

Corregimiento 60 - San Cristobal

👤 Luz Marina Cano Ortiz
👤 Sorany Holguín
👤 Margarita Pérez
👤 William Delmer Ortega C.
👤 Yadira Zapata
👤 Diana María Castaño
👤 Daniel Cano
👤 M. Camila Berno
👤 Iván Duque Restrepo
Comités de impulso C60

Corregimiento 70 - Altavista

👤 Luz Gonzalo Henao Henao
👤 Mariana Elena Posada Loaiza
👤 Gustavo Muñoz
👤 María Elena Echeverri
👤 Vicente Martínez Palacio
👤 Luz Mary Jiménez
👤 Rubiela Ramírez
👤 Patricia Sosa

Corregimiento 80 - San Antonio de Prado

👤 Juan Pablo Acosta
👤 María Eugenia Berrio
👤 Gladys Suárez Patiño
👤 Leydi Johana Jaramillo
👤 Lina María Lalinde
👤 Alexander Naranjo
👤 Lina Restrepo
👤 Virginia Saldarriaga
👤 Nicolás Ardila
👤 Diana Urán
👤 Hugo Castrillón
👤 Juan Carlos Marín
Comités de impulso C80

Corregimiento 90 - Santa Elena

👤 Ayde Gajales
👤 Natalia Arbelaez
👤 Ligia Elene Ríos
👤 Adiela Chaverra
👤 Ana María Moreno
👤 Esteban Garcés Gómez
👤 Juan Pablo Henao
👤 Humberto Acuña
👤 Leondenis García
👤 Luz Dima Grajales
👤 Daniela Parra
👤 Tania Gómez
👤 Mónica Soto
👤 Bibiana Gómez
Comité impulsor C90
Sistemas Locales de Participación Ciudadana – SLPC

Sistemas Locales de Participación Ciudadana – SLPC

Desde dónde impulsamos la puesta en marcha de los SLPC (soporte normativo)

La activación de los Sistemas Locales de Participación Ciudadana está respaldada por un marco normativo y técnico robusto y coherente que articula participación, planeación y gobernanza territorial:

  • Ley 1757 de 2015: Establece la creación y puesta en marcha de Sistemas de Participación Ciudadana como mecanismos de articulación de actores, agendas, instancias y recursos para promover y proteger el derecho a la participación (Artículo 86).
  • Acuerdo 73 de 2023: Adopta la Política Pública de Participación-PPPC y el Sistema Distrital de Participación Ciudadana -CDPC. El Plan Estratégico de la PPPC define la activación de Sistemas Locales como un proyecto estratégico “apalancamiento, impulso y acompañamiento a la creación de subsistemas locales de participación ciudadana” estableciendo que los SLPC son el dispositivo clave para activar el Subsistema Ciudadanía.
  • Plan de Desarrollo (PDD) Medellín Te Quiere 2024-2017: Componente: Participación y Control Social; Programa: promoción y garantía del derecho a la participación ciudadana incidente; Proyecto: Implementación de la PPPC y el Sistema Distrital de Participación Ciudadana. Indicador PDD: PPPC y SDPC Implementados.
  • Lineamientos SLPC: Documento técnico-operativo desarrollado por la Secretaría y aliados académicos para guiar la creación, dinamización y sostenibilidad de estos sistemas.

Línea de tiempo formulación e implementación de la PPPC y el SDPC

Línea de tiempo formulación e implementación de la PPPC y el SDPC

Relación entre PPPC y SDPC (Acuerdo 73)

Art. 24. La política pública de participación ciudadana y los sistemas Distritales de participación ciudadana se entienden como elementos esenciales de la arquitectura institucional para garantizar la coordinación y la promoción en esta materia. Ambos elementos cuentan con el Consejo Distrital de Participación en un rol de direccionamiento.

(…) La Política atiende un problema público* y orienta una oferta institucional de largo plazo. Por su parte, el Sistema promueve la participación desde el diálogo y la deliberación. Ambos buscan aumentar la incidencia de los actores individuales y colectivos en la toma de decisiones sobre asuntos de interés público.

Es necesario que la Política y el Sistema avancen de forma coordinada para fortalecer la participación ciudadana en el Distrito de Medellín.

* Baja incidencia en la toma de decisiones de asuntos de interés público, asociada al limitado reconocimiento, articulación y agenciamiento de los actores individuales y colectivos en Medellín.

¿Qué es el Sistema Distrital de Participación Ciudadana?

El Sistema Distrital de Participación Ciudadana de Medellín es definido como un dispositivo de articulación de instancias, actores, espacios, recursos, instrumentos, procesos y acciones que atiendan, transformen o den respuesta a los problemas y agendas públicas y necesidades ciudadanas en clave de promoción, protección y fortalecimiento de la participación ciudadana.

Se concibe como una plataforma de deliberación pública para la construcción de acuerdos y soluciones democráticas a problemas y agendas de escala de ciudad. De su creación se desprenden los Sistemas Locales de Participación, que son mecanismos homólogos con un alcance territorial definido para comunas y corregimientos, pero que comparten los mismos principios que el Sistema Distrital.

¿Qué son Sistemas Locales de Participación Ciudadana?

Los Sistemas Locales son mecanismos de articulación, escenarios de diálogo y deliberación, para construcción de acuerdos. 

Los temas para abordar desde los Sistemas Locales, tiene un alcance territorial definido y en ese sentido buscan abordar dificultades, retos o coyunturas que se presenta en el territorio al que se circunscriben.

¿Qué son Sistemas Locales de Participación Ciudadana?
¿Qué son Sistemas Locales de Participación Ciudadana?

¿Qué NO son los Sistemas Locales y el Distrital de Participación Ciudadana?

  • NO son instancias de participación ciudadana
  • NO son escenarios de articulación interinstitucional
  • NO son organigramas que muestran una estructura organizacional
  • NO es un mapa de actores
  • NO son organizaciones sociales
  • NO son sistemas cerrados (con miembros fijos)
  • NO son sistemas rígidos que siempre debe funcionar igual
  • NO son una autoridad
  • NO son un escenario para que “las mayorías” tomen decisiones

¿Qué SÍ son los Sistemas Locales y el Sistema Distrital de Participación Ciudadana?

  • SÍ son escenarios de diálogo social y deliberación pública.

  • SÍ son un mecanismos para construir acuerdos Estado-Ciudadanía.

  • SÍ son un dispositivo para articular actores, agendas y recursos.

  • SÍ es un sistema con entradas, procesos y salidas.

  • SÍ es abierto y flexible.

Alcance de los Sistemas Locales y del Sistema Distrital de Participación Ciudadana -SDPC

Entrada

1.Inicia con la activación del sistema por medio de la identificación de un problema o asunto de interés público,

Proceso

2.para su abordaje a través de la articulación y la deliberación en dos subsistemas independientes y uno de convergencia;

Salida

3.Finaliza con la cocreación de soluciones democráticas entre los actores individuales y colectivos y la administración distrital que atiendan, transformen o den respuesta a los problemas públicos, agendas públicas, necesidades ciudadanas y demás procesos que requieran de la activación del Sistema.

Estructura del SDPC

Estructura del SDPC

Entradas

Entradas SDPC

Salidas

Son la finalidad de todos los procesos que se dan al interior del SDPC.

Las salidas corresponden a un acuerdo, consenso o solución construida en el Subsistema Gobernanza (o excepcionalmente en alguno de los otros dos Subsistemas) que se generan para atender la entrada.

Estas tienen 5 elementos:

    1. Análisis del diagnóstico del problema
    2. Acuerdo, consenso o solución propuesta para la entrada
    3. Viabilidad de la propuesta
    4. Responsables y corresponsables de la implementación
    5. Tiempos estimados o proyectados para el cumplimientoEstos acuerdos, consensos o soluciones se convierten en objeto de evaluación y monitoreo por parte del Sistema de Información y Gestión del Conocimiento (SIGC-PC) y de control social.
  •  Asimismo, deberán ingresar para su análisis, viabilización e implementación al Sistema Distrital de Planeación.

¿Qué haremos durante este 2025?

Laboratorios ciudadanos para impulsar la activación de los SLPC:

¿Qué haremos durante este 2025?

Cronograma de próximos Laboratorios Territoriales

 

FechaComunaLugarHora
Miércoles 13 de agostoComuna 1 – Popular  Casa de la Cultura Popular 1. Dirección: carrera 43B # 108 – 32. 4:00pm – 8:00pm
Martes 05 de agostoComuna 3 – ManriqueCra 30A 78-35 int 150
Por el callejón del colegio Ramón munera Centro de desarrollo social el Raizal
4:00pm – 8:00pm
Martes 12 de agostoComuna 8 – Villa HermosaCl. 57c #24 – 17, Villa Hermosa- CDS los Mangos4:00pm – 8:00pm
Jueves 14 de agostoComuna 11 – Laureles-EstadioAv 39 D # 73 113 Primer Parque de Laureles.4:00pm – 8:00pm
Viernes 22 de AgostoCorregimiento Santa ElenaCalle 10 # 40 este 44 – Casa de la Cultura2:00 pm – 6:00 pm
.
Domingo 17 agostoSan Sebastián de PalmitasCalle 20 # 35- 103 Sede social parte central10:00 a.m. – 2:00 p.m.
Martes 19 de agostoComuna 13 – San JavierParque Biblioteca San Javier, Cl. 42C #95 – 504:00pm 
Jueves 21 de agostoComuna 14 – El PobladoCra 43b 11b 20 casa de la cultura el poblado, Barrio Manila4:00pm – 8:00pm
Ir al contenido