4 RESULTADOs
Retos de Ciudad

Comunicado Oficial Reto de ciudad

Fecha: Medellín, 18 de septiembre de 2025

Compartimos los resultados de la Convocatoria Reto de Ciudad 2025, organizada por CiudadaníaLab – Centro de Innovación Social de la Alcaldía de Medellín.

✨Recibimos un total de 67 propuestas de alta calidad, lo que demuestra el gran interés y compromiso de la ciudadanía por fortalecer la sostenibilidad de las organizaciones sociales y colectivos de nuestra ciudad. 

📅 Nota importante: Debido al alto número de respuestas, nuestra publicación sobre los resultados programada para el 15 de septiembre, solo pudo realizarse el día de hoy. 

Agradecemos a todas las personas, organizaciones y colectivos que dedicaron tiempo, creatividad y esfuerzo para presentar sus ideas; cada propuesta refleja el potencial transformador de Medellín como Distrito de Ciencia, Tecnología e Innovación.

Después de un riguroso proceso de evaluación por parte del comité seleccionador y mentores especializados, tenemos el honor de anunciar las 5 iniciativas seleccionadas:

🏆 Iniciativas ganadoras

 Iniciativas Ganadoras

🌐 Medellín Conecta y Crece

🌱Redes Vivas: Fortalecimiento de la Sostenibilidad Social, Ambiental y Psicológica en las Organizaciones Comunitarias de Medellín.

🎙️Voces de mujeres lab

🛍️Eco tienda solidaria.

📢 ¡Atención! Actualizamos las fechas del Reto de Ciudad 2025

Si quieres ser parte de la transformación social de Medellín, toma nota de los nuevos cronogramas:

🔹 Para participantes (promotores de propuestas):

  • Kick off e Ideación 1y 2: 20 al 24 de octubre de 2025.
  • Prototipado presencial: 27 al 31 de octubre de 2025.
  • Votación ciudadana: 1 al 6 de noviembre de 2025.

🔹 Para colaboradores/as (cocreadores):

  • Inscripciones: 26 de septiembre al 9 de octubre de 2025.
  • Publicación de resultados: 13 de octubre de 2025.

🏆 Propuestas seleccionadas

El prototipo  reconocido recibirá una ruta de acompañamiento y mentoría especializada para la potenciación y gestión inicial de la implementación del prototipo. 

Gracias nuevamente por ser parte de este ejercicio colectivo, juntos seguimos construyendo una Medellín más innovadora, participativa y sostenible.

¡Felicitaciones a los seleccionados/as y a todos/as los participantes!

 

Labic2025

🚀 ¡Convocatoria abierta a personas para colaborar!

Participa como colaborador/a en el Laboratorio de Innovación Ciudadana – LABIC Medellín 2025, un espacio único para experimentar, prototipar y cocrear soluciones con impacto territorial.

 

🌍 Temática: Uso de datos, participación e incidencia para los territorios

📅 Fechas clave:
✔ Apertura: 22 de agosto de 2025
✔ Cierre: 04 de septiembre de 2025
✔ Resultados: 06 de septiembre de 2025
✔ LABIC Medellín: 09 al 19 de septiembre de 2025

📍 Medellín será el epicentro de innovación, colaboración y participación ciudadana.

🔗 Inscríbete aquí 👉

🔗 Conoce los términos de referencia 👉

 

💡 ¡Tu talento y experiencia pueden transformar el futuro de nuestras comunidades!

 
ComunicaddoLabic2025

Comunicado Oficial

Fecha: Medellín, 13 de agosto de 2025

La Secretaría de Participación Ciudadana del Distrito Especial de Ciencia,  Tecnología e Innovación de Medellín y la División de Innovación de la Universidad de Antioquia, en articulación con la División de Innovación Pública y Ciudadana (DIPyC) de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) y con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), se complacen en anunciar las propuestas seleccionadas en el marco de LABIC Medellín 2025.  Luego de un riguroso proceso de evaluación, aplicado por el Comité de Selección, se han seleccionado 4  propuestas innovadoras que nos acompañarán en las fases de ideación y prototipado.  

📊 Datos de la convocatoria

Este año, el LABICMed 2025 recibió un total de 48 propuestas en torno al “Uso de datos, participación e incidencia para los Territorios”. La evaluación, a cargo de un panel de expertos nacionales e internacionales, se determinó a partir de criterios como la viabilidad, el impacto social, la innovación y la sostenibilidad de cada propuesta. 

🏆 Propuestas seleccionadas

A continuación, se presentan las propuestas seleccionadas – sin orden de prelación-: 

  1. Datos al Corazón: Laboratorios y Mentorías para la Incidencia Comunitaria”. 
  1. Laboratorio Circular: Datos que transforman residuos en vida 
  1. GeoDecide: Mapa interactivo, datos comunitarios y banco de proyectos desde las juventudes *.
  1. Fortalecimiento de la Incidencia de Organizaciones Sociales y Colectivos de Mujeres y Jóvenes en Medellín a través del Uso de Datos para la Formulación e Integración de Proyectos de Estructuras Verdes Urbanas. 

*Debido a la declinación de la propuesta: Agente de IA para la interpretación de datos y creación de productos de periodismo de soluciones, y considerando la puntuación y valoración de las propuestas que se presentaron en el marco de LABICMed 2025, la propuesta que se integra a este laboratorio de innovación ciudadana será: GeoDecide: Mapa interactivo, datos comunitarios y banco de proyectos desde las juventudes. 

💡 Próximos pasos

Los postulantes y los equipos que se conformen recibirán acompañamiento técnico y  mentoría para desarrollar y escalar sus ideas; estos proyectos no solo representan ideas brillantes, sino un compromiso real con la construcción de un Distrito de Ciencia Tecnología en Innovación que coloca en el centro la participación, la incidencia y la capacidad de la ciudadanía para transformar el territorio.

El LABICMed 2025 agradece a todos los participantes por su dedicación y creatividad, el éxito de este laboratorio reside en la pasión de cada persona que contribuyó con sus ideas para construir soluciones colectivas. 

REDINT

REDINT

Una apuesta colectiva por la investigación ciudadana y la transformación del territorio

📌 ¿Qué es REDINT?

La Red de Investigadores Territoriales –REDINT– es una estrategia de desarrollo de capacidades ciudadanas orientada a la apropiación social del conocimiento. Nace como una apuesta conjunta entre organizaciones sociales, universidades y la administración pública para reconocer, documentar y compartir las experiencias, saberes y repertorios de acción que surgen en los territorios frente a problemáticas sociales, ambientales, culturales y políticas.

🔍 Desde REDINT se impulsa el reconocimiento de las gestiones realizadas por los actores comunitarios en torno a la participación ciudadana, promoviendo el intercambio de conocimientos y la construcción de narrativas colectivas que fortalezcan la gestión pública y la transformación social desde una perspectiva territorial.

🎯 Propósito

REDINT busca aportar al fortalecimiento de la alianza territorial reconociendo la diversidad de actores y las estrategias que cada uno despliega frente a los retos sociales. Además, fomenta la articulación en red para la gestión del territorio, impulsa el reconocimiento de las capacidades formativas de la ciudadanía, fortalece habilidades investigativas y promueve la innovación social como camino para ampliar la participación ciudadana.

🧩 Fundamentos metodológicos

La estrategia se sustenta en un enfoque socio-crítico, articulando elementos y herramientas de los enfoques como:

  • 🗣️ Etnometodología

  • 🔄 Interaccionismo simbólico

  • 🧪 Investigación Acción Participativa (IAP)

Estas perspectivas permiten un ejercicio investigativo, exploratorio y creativo, orientado a la producción de nuevo conocimiento a partir de la práctica, la reflexión y la colaboración.

📦 Productos esperados

Los procesos investigativos de REDINT generan tres productos clave:

  1. 🎨 Producto creativo (obra audiovisual, podcast, mural, etc.)

  2. 📄 Documento de soporte (memoria metodológica e investigativa)

  3. 🧩 Pieza de apropiación (elemento material que representa la apropiación del conocimiento en el territorio)

🌍 Objetivos REDINT

✅ Aportar a la alianza territorial a través del reconocimiento de actores, problemas y estrategias colectivas.
✅ Fortalecer el trabajo en red para la gestión del territorio entre organizaciones, academia y Estado.
✅ Impulsar el reconocimiento y apropiación de capacidades ciudadanas vinculadas al sistema de formación.
✅ Desarrollar habilidades investigativas para comprender y transformar el territorio.
✅ Incentivar procesos de innovación social que fortalezcan la participación ciudadana.

📢 ¿Quiénes pueden participar?

  • Organizaciones sociales y comunitarias

  • Líderes y lideresas territoriales

  • Investigadores independientes

  • Estudiantes y universidades

  • Servidores públicos con interés en la participación

¿Cómo ser parte de REDINT?

Si haces parte de una organización, colectivo o institución educativa interesada en fortalecer la participación ciudadana desde la investigación, este es tu espacio. Vincúlate, comparte tus experiencias, construye conocimiento desde el territorio y participa en esta red de aprendizaje colectivo.

 

🧭 Explora las experiencias de REDINT

Reflexiones del concepto de Paz y memoría

Sueños y Memoria
C3

Organización
C

Mesa de Víctimas y Conflicto Armado

Boletin

Ir al contenido