2 RESULTADOs
Seminarios

Seminarios

La Secretaría de Participación Ciudadana continúa con su objetivo de cualificar la participación en Medellín, poniendo en marcha el Seminario que posibilitará a la ciudadanía construir sus diferentes perspectivas para nutrir los análisis de los retos que tienen los asuntos participativos en la ciudad, por medio de un debate abierto y deliberativo, teniendo como marco el Sistema Municipal de Participación Ciudadana.

El objetivo es entregar a la ciudad un diagnóstico claro de los asuntos de participación ciudadana que pueden mejorarse, mediante una ruta de trabajo que tenga como resultado la construcción de una Política Pública de Participación Ciudadana para Medellín.

El Seminario Retos de la participación en Medellín, hacia la construcción de una política pública está certificado por la Universidad de Antioquia y está dirigido a los diferentes actores participativos de la ciudad, así como también a los servidores públicos.

Contempla la realización de cuatro sesiones con actores ciudadanos y cinco sesiones con servidores públicos. En las cuatro horas de cada sesión, se examinan unas temáticas identificadas, asociadas a la participación ciudadana, abordadas por especialistas.

La primera sesión aborda las siguientes temáticas: conflicto armado, prácticas ilegales, narcotráfico y protección violenta, clientelismo, corrupción, vicios políticos, exclusión, discriminación, segregación, inequidad y pobreza.

La segunda, tratará la concentración de las decisiones en un círculo tecnocrático y político cerrado, poco abierto a la voz ciudadana (apatía, desmotivación y/o falta de compromiso), débil estrategia comunicacional, de formación y pedagógica, débil arquitectura institucional (desarticulación, debilidad o retroceso en el modelo democrático), así como también la desconfianza frente a los procesos contractuales.

En la tercera sesión se analizará la poca garantía del derecho a la participación (dificultad en disponibilidad de tiempos, recursos y autonomía organizacional, precarios volúmenes de información sobre el territorio al alcance de la población, dificultad para acceder a nuevas tecnologías), el bajo nivel de conocimiento del derecho a la participación y los bajos niveles de capital social.

La cuarta sesión estudiará el poco reconocimiento, confianza y aceptación hacia la institucionalidad pública por parte de la ciudadanía, la reciente desconfianza de la ciudadanía entre sí, las instituciones formales de participación, liderazgos autoritarios y auto-referenciados y la dificultad para articular intereses particulares y colectivos.

Los servidores públicos tendrán una sesión introductoria, para aclarar qué es una política pública de participación y qué es una política de participación para la
gestión.

Sesión 1

Documentos Asociados

1. La importancia de definir y estructurar el problema – Andrés Olaya
2. Participación y clientelismo – Omar Urán
3. Problemática: Región Inequitativa y desigual – Ruben Fernandez.pptx
4. Incidencia extorsión en participación ciudadana – JJM.pptx
5. Relacionamiento causal – Juan Jose.xlsx
6. Relacionamiento causal – Omar.xlsx
7. Relacionamiento causal – Ruben.xlsx

Video Seminario 17 de Agosto de 2019

Video Seminario 23 de Agosto de 2019

Sesión 2

Documentos Asociados

1. El problema de la agencia en la institucionalidad pública
2. Realidades institucionales y límites ideacionales del gobierno – Francis M Corrales Acosta
3. La comunicación y la formación como dispositivo de una Politica pública para la participacion ciudadana – Mónica Sepulveda López
4. Desconfianza frente a los procesos contractuales – Adriana Victoria Alvarez TrujilloDesconfianza frente a los procesos contractuales – Adriana Victoria Alvarez Trujillo

Sesión 3

Documentos Asociados

1. Ciudadanía Informada. Clave en la cualificación de la participación ciudadana – Unidad de Investigación y Extensión
2. Bajo nivel capital social
3. Problemas que limitan la garantía del derecho a la participación – Luz María EscobarProblemas que limitan la garantía del derecho a la participación – Luz María Escobar

Video Seminario 14 de Septiembre de 2019

Sesión 4

Documentos Asociados

1. Encuentro de Ciudadanía y Servidores para la convergencia en la identificación de problemáticas de la participaciónEncuentro de Ciudadanía y Servidores para la convergencia en la identificación de problemáticas de la participación
2. Problema: Poco reconocimiento, poca confianza y poca aceptación – Marta Eugenia Arango CPoco reconocimiento, poca confianza y poca aceptación – Marta Eugenia Arango C
3. Obstáculos para la participación ciudadana – José Albeiro PulgarínObstáculos para la participación ciudadana – José Albeiro Pulgarín
4. Creciente desconfianza de la ciudadanía entre ellos mismos y hacia la institucionalidad Creciente desconfianza de la ciudadanía entre ellos mismos y hacia la institucionalidad
5. Preguntas orientadorasPreguntas orientadoras

Video Seminario 24 de Septiembre de 2019

Video Seminario 02 de Noviembre de 2019

Material Extra

Material Extra

SDPC

El SDPC

Conoce a continuación los principios del Sistema, cómo se activa, qué lo caracteriza, cómo está compuesto, qué produce, propuestas, entre otras.

Visualiza los encuentros realizados en la Semana de la Participación en los que se reflexionó sobre varios aspectos del Sistema Distrital de Participación Ciudadana.

  • Aprendiendo de las experiencias participativas de articulación en los territorios de Medellín: Servidores públicos y ciudadanía.
  • Encuentro de experiencias de trabajo conjunto para la participación.
  • Foro: Hacia la implementación del Sistema Distrital de Participación Ciudadana.
https://youtube.com/watch?v=I6Kn2PYSxF0

Seminarios

Ir al contenido