Mostrando: 11 - 20 de 21 RESULTADOS

Inicia la Tercera Medición del Índice de Participación Ciudadana de Medellín 2021

La Secretaría de Participación Ciudadana de la Alcaldía de Medellín, con el apoyo del Instituto de Estudios Regionales INER de la Universidad de Antioquia, iniciará las jornadas de aplicación de encuestas con las cuales se busca  medir la calidad de la participación de la ciudadanía, organizaciones y colectivos.

Esta es la tercera medición que se realiza en el municipio en el marco del proyecto Índice de Participación Ciudadana de Medellín, consolidándose como una apuesta de innovación social que hace lectura de la ciudad desde diferentes dimensiones con el propósito de potenciar alternativas, cada vez más integrales, frente al reto de construir una ciudad inteligente, la Medellín Futuro.

El proceso de encuesta y análisis está a cargo de la Universidad de Antioquia, a través del Instituto de Estudios Regionales Iner y el  Centro de Estudios de Opinión CEO de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Alma Mater antioqueña.

Durante los meses de agosto, septiembre y octubre, encuestadores y encuestadoras identificadas plenamente iniciarán el proceso de recolección de información en las 16 comunas y los 5 corregimientos del municipio de Medellín. La encuesta se realizará a través de dos modalidades: una telefónica y otra presencial, esta última cumplirá con todos los protocolos de bioseguridad y se realizará al aire libre para asegurar el distanciamiento social y la adecuada ventilación. Para la modalidad presencial, tanto entrevistado (a) como entrevistador (a) deberán hacer uso del tapabocas como elemento indispensable para la ejecución de la encuesta en condiciones seguras.

Es importante aclarar que la realización de las encuestas para calcular el Índice de Participación Ciudadana de Medellín 2021, es de carácter voluntaria y confidencial, por lo tanto, no se recoge información de identificación personal; no afecta puntajes del Sisbén, estratificación socioeconómica o impuestos; la información recolectada es de carácter general y se garantiza el uso de los datos únicamente con fines estadísticos, asimismo la información es tratada conforme con la Política de Tratamiento de Datos Personales del Decreto 1096 de 2018 del municipio de Medellín.

La ciudadanía podrá verificar todo lo relacionado con este proceso en los canales oficiales dispuestos para ello: línea 3855555 extensiones 5918 y 4198 de la Secretaría de Participación Ciudadana de la Alcaldía de Medellín. También puede ingresar a los canales oficiales de la instituciones que lideran la medición: www.medellin.gov.co y www.udea.edu.co

El Consejo Distrital de Participación Ciudadana trabaja en la elaboración del informe sobre el estado de la Participación en Medellín.

Junio de 2021

El Consejo Distrital de Participación Ciudadana inició el proceso de construcción del informe sobre el estado de la participación en Medellín, atendiendo una de sus funciones establecidas en la Ley Estatutaria 1757 de 2015. En este ejercicio, contará con el acompañamiento del Instituto de Estudios Regionales –INER- de la Universidad de Antioquia.

De esta manera, el CDPC contribuye a identificar y analizar los diferentes elementos  y dinámicas en torno a los ejercicios participativos en la ciudad que se conviertan en insumos y contribuyan al fortalecimiento de la democracia en Medellín.

En reunión del mes de agosto del 2021, la plenaria del CDPC, aprobó la versión final del “Informe sobre el Estado de Participación Ciudadana en Medellín, entre mayo de 2020 a mayo de 2021”, proceso de investigación que contó con el acompañamiento técnico y metodológico del Instituto de Estudios Regionales –INER- de la Universidad de Antioquia.

La construcción del documento, además de dar cuenta del cumplimiento de una de las funciones que le endilga la Ley Estatutaria 1757 de 2015, a la Instancia, se convierte en un valioso insumo para las autoridades responsables a nivel local, de velar por la promoción y garantía del derecho a la participación democrática de todos y todas.

Documento RETROSPECTIVO en torno al estado de la participación ciudadana en la ciudad de Medellín, periodo mayo de 2020 a mayo de 2021.

Documento PROSPECTIVO en torno al estado de la participación ciudadana en la ciudad de Medellín, periodo mayo de 2020 a mayo de 2021

El CDPC cuenta con nueva presidencia

22/02/2020

Como Secretario de Participación Ciudadana, el doctor Juan Guillermo Berrío Londoño, asume, de manera automática, la presidencia del Consejo Distrital de Participación Ciudadana, atendiendo lo dispuesto en la Ley Estatutaria 1757 de 2015.

En ese sentido y ciñéndose a sus facultades legales, delegó dicha dignidad, primero, en cabeza del Doctor Eduar Fabián Córdoba Ortega quien se posesionó como subsecretario el 24 de mayo del 2021 y recientemente, por medio de la Resolución 202250004139 de 18 de enero de 2022, designa como su delegada para presidir el CDPC en la subsecretaria de la Subsecretaría de Planeación Local y Presupuesto Participativo de la Secretaría de Participación Ciudadana, la Doctora Marisol Restrepo Montoya, quien asume con gran agrado, los retos de posicionar la instancia y velar por la promoción y garantía del ejercicio del derecho a la participación en la ciudad.

Los distintos sectores que integran el CDPC se reconoce a los doctores Juan Pablo Ramírez Álvarez y Eduar Fabian Córdoba Ortega, como presidente saliente, su importante contribución en la consolidación de este espacio participativo y sus aportes al posicionamiento y a la profundización del compromiso misional del CDPC con la ciudadanía de Medellín. Igualmente, se da la bienvenida a la Doctora Marisol, celebrando el nombramiento de una mujer para ocupar la Presidencia del CDPC.

Comunicado a la opinión Pública

Comunicado a la opinión Pública

Junio de 2021

El Consejo Distrital de Participación Ciudadana de Medellín, en sesión extraordinaria realizada el 2 de junio, debatió y aprobó la emisión de un pronunciamiento oficial sobre la situación de movilización y protesta social que ha tenido lugar en Medellín y el país desde el mes de abril.

Como instancia garante de la participación ciudadana, los sectores del CDPC que aprobaron el documento, exponen la necesidad de que se tomen acciones urgentes que permitan crear espacios de diálogo, garantizando  el derecho a la movilización pacífica dentro de un marco de respeto a los derechos humanos, que conduzca a la solución de las demandas sociales.

Instalación oficial del CDPC de Medellín para el periodo 2020-2024.

15/05/2020

Con la presencia del Viceministro del Interior Carlos Alberto Baena López, el personero municipal William Yeffer Vivas Lloreda, el director del Departamento Administrativo de Planeación Jorge Mejía Martínez, el Secretario de Participación Ciudadana Juan Pablo Ramírez Álvarez y los representantes de los sectores de la sociedad civil, se instaló de manera virtual el Consejo Distrital de Participación Ciudadana de Medellín para el periodo 2020-2024.

Inicia, de esta manera, una nueva etapa de la instancia superior de participación ciudadana que, tras la aprobación, por unanimidad de su plan de trabajo, asume los retos que conlleva asesorar a la administración municipal en la definición, promoción, diseño, seguimiento y evaluación de la política pública de participación en la ciudad, tal como lo establece la Ley 1757 de 2015.

El CDPC, actor fundamental en la firma de la Alianza Siciudadanía, una apuesta por la cualificación de la participación en Medellín.

22/02/2020

En su tarea misional y como la instancia superior de participación ciudadana en la ciudad de Medellín, el Consejo Municipal de Participación Ciudadana fue invitada a ser parte de la firma de la Alianza Siciudadanía, un proceso  liderado por la Secretaría de Participación Ciudadana de la Alcaldía de Medellín y ejecutado por el Instituto de Estudios Regionales y el Departamento de Sociología de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad de Antioquia, que busca, entre otros objetivos, el de generar conocimiento, reflexión y análisis sobre el estado de la participación en la ciudad.

SiCiudadanía.co se convierte, además, en una herramienta de interacción de y para la ciudadanía, en la que diferentes actores tendrán la posibilidad de intercambiar información, experiencias y conocimientos con el fin de comprender los retos y trabajar en la cualificación de la participación ciudadana de Medellín teniendo en cuenta la dinámica participativa en las diferentes comunas y corregimientos de la ciudad.

La primera cohorte del Consejo Municipal de Participación Ciudadana de Medellín, realizó su última sesión ordinaria con la satisfacción de haber dado el primer paso para la consolidación de los procesos participativos en la ciudad

28/02/2020

Un trabajo constante y comprometido que se refleja en las más de 40 sesiones ordinarias realizadas a lo largo de los cuatro años de periodo, además de múltiples reuniones territoriales y participación en diferentes actividades de ciudad, demuestran el cumplimiento de la tarea misional de los representantes sectoriales que integraron el Consejo Municipal de Participación Ciudadana en su primera cohorte.

Ahora que finaliza su periodo legal de representatividad, el agradecimiento es inmenso para aquellas personas que, desde la instalación oficial en marzo de 2016, respondieron con un trabajo constante y dedicado a ese gran compromiso y hoy le entregan a la ciudad un espacio participativo estructurado, consolidado y con grandes retos por cumplir. Hoy la ciudad reconoce el trabajo y compromiso de todos los consejeros que, en calidad de principal y suplente, hicieron parte de la primera cohorte del Consejo Municipal de Participación Ciudadana de Medellín periodo 2016-2020:

Sonia Vásquez Mejía, Blanca Barrera Barrera, Juan Carlos Restrepo Salazar, Carlos Monsalve Roldán, Fabio Vergara Cardona, Fernando Moreira Velasco, Rubén Darío Restrepo Avendaño, Blanca Gloria Quintero, Rosaicela Sánchez Calderón, Víctor Peña Nova, Johan Benavides, Luis Fernando Yauripoma, Sebastián García Tapias, Mariluz Aguirre Pulgarín, Carmela Angel Meza, Hortensia Díaz Aguirre, Margarita Román, Mary Luz Duque Estrada, Ana Lucía Montoya Castro, Margarita Cabrera, Claudia Betancur Pabón, María Patricia Arbeláez Montoya, Luisa Esther Palacio Sánchez, Farley Jahir Macías Betancur, María Jacqueline Sucerquia Cardona, Judith Botero Escobar, José Muyuy Chasoy, Liliana Muñoz Zapata, Santiago Alvarez Morales, Adriana María Gaviria, Hungría Echeverry Cuellar, Jorge Osorio Gómez, María Patricia Cabrera Díez, Paola Gutiérrez Rodríguez, David García Hernández, Michael David Pineda, José Duván Castaño Hincapié, José Moncada Monsalve, Hernán de Jesús Alvarez, Eyder Alexei Joan Camilo Cruz Londoño, Hernando Muñoz Sánchez, Jorge Iván Díez Vélez, Santiago Betancur Flórez, María Isela Quintero, Francisco Castaño Arango, María Elena Ospina Torres, Margarita González Ospina, Gloria Patricia Sepúlveda, Viviana Uribe Cardona, Laura Melissa Olarte Gutiérrez, Yesenia Palacio Martínez, John Edison Restrepo Londoño, y Luis Angel Londoño Amariles.

El CDPC se renueva para seguir trabajando por el fortalecimiento de la participación en Medellín. Consejeros salientes y entrantes realizaron encuentro de empalme.

11/03/2020

Como una oportunidad para compartir experiencias y expectativas en torno al fortalecimiento de la participación ciudadana en Medellín, consejeros salientes y entrantes del CMPC se reunieron en las instalaciones de Parque del Río, dando así paso al proceso de empalme cuyo propósito fundamental es el de  orientar a los nuevos representantes en su rol de integrantes de la segunda cohorte del Consejo Distrital de Participación Ciudadana de Medellín.

A través de una dinámica de diálogo, Andrés Santiago Arroyave Alzate, subsecretario de planeación local y presupuesto participativo y actual presidente delegado del CMPC, lideró el encuentro que tuvo una primera fase de reunión plenaria y luego un momento para que los consejeros entrantes y salientes de cada uno de los sectores pudieran, de manera independiente, intercambiar percepciones,, expectativas y experiencias en torno a la importancia de formar parte de la primera instancia de participación de la ciudad.

Inicia, de esta manera, un nuevo periodo para el CMPC, que irá de marzo de 2020 a marzo de 2024, con grandes retos de ciudad por delante, entre ellos, trabajar por el diseño y puesta en marcha del Sistema Distrital de Participación Ciudadana y participar activamente en la formulación de la Política Pública de Participación Ciudadana en cumplimiento a lo establecido en la Ley Estatutaria 1757 de 2015.

boletin prensa junio 2019

Medellín es pionera en el país por medir la calidad de la participación ciudadana

boletin prensa junio 2019• En junio inicia el proceso de encuestas de la Alcaldía de Medellín, con el apoyo de la Universidad de Antioquia, para medir por segunda vez el Índice de Participación Ciudadana (IPCM) 2019.

• Para este 2019 se realizarán 5.400 encuestas en toda la ciudad (3.600 a individuos que participan, 1.100 a organizaciones y colectivos sociales, y 1.200 a individuos o personas que no participan).

• Se realizarán encuestas a partir de junio en las 16 comunas y los 5 corregimientos de la ciudad, con el apoyo de encuestadoras del Centro de Estudios de Opinión (CEO) de la Universidad de Antioquia.

La Alcaldía de Medellín, con el apoyo de la Universidad de Antioquia, medirá por segunda vez el Índice de Participación Ciudadana (IPCM). Este índice se midió por primera vez en el 2017 a través de encuestas realizadas a individuos que participan, organizaciones sociales y personas que no participan, con el propósito de conocer la calidad de la participación desde el análisis de las condiciones territoriales, los actores y las prácticas y los efectos de dicha participación.

En el 2017 se realizaron aproximadamente 4.900 encuestas en total. Para este 2019 se realizarán 5.400 (3.600 a individuos que participan, 1.100 a organizaciones y colectivos sociales, y 1.200 a individuos o personas que no participan). Se realizarán encuestas en las 16 comunas y los 5 corregimientos de la ciudad, con el apoyo de 10 encuestadoras del Centro de Estudios de Opinión (CEO) de la Universidad de Antioquia.

El resultado en 2017 arrojó un dato 0,4 en calidad de la participación, en un rango de 0 a 1, siendo 0 nula calidad, y 1 máxima calidad de la participación. El 0,4 indicó una calidad media-baja de la participación; por lo que con esta segunda medición (2019) se podrá generar comparabilidad de los resultados para saber si hay o no avances en esta materia, lo que permitirá seguir identificando y trabajando en los retos para la cualificación de la participación en la ciudad.

Inicia proceso encuentas en Medellín

En el mes de junio inicia el trabajo en campo de esta segunda medición, por lo que les invitamos a participar activamente de este ejercicio ciudadano. Este proceso es liderado metodológicamente por el Instituto de Estudios Regionales (INER), y el Departamento de Sociología de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad de Antioquia. Para más información, consultar la plataforma web https://siciudadania.co, y escribir al correo electrónico sigc.participacionciudadana@gmail.com.

Desde el territorio

También, estaremos desde el terriorrio socializando desde la Secretaría de Participación Ciudadana y la Universidad de Antioquia, para promover la participación de manera colectiva, y resolvermos dudas más frecuentes:

¿Qué es el IPCM? El indicador que mide la calidad de la participación ciudadana de Medellín. ¿Cómo se mide? A través de encuestas. ¿A quiénes? A individuos que participan, a organizaciones y colectivos sociales y a individuos que no participan, y ¿Qué analiza? Las condiciones territoriales, los actores y las prácticas y los efectos de la participación. 

Información para periodistas:

Alejandra Bedoya Taborda
Periodista – Comunicadora de Secretaría de Participación Ciudadana
300-3029747

Ir al contenido