3 RESULTADOs
Rendición Pública de Cuentas

Rendición Pública de Cuentas

BALANCE GENERAL EJECUCIÓN

Proyecto 1
Valor del proyecto
$100.703.026
Recurso ejecutado
$100.703.026
Recurso por ejecutar
$0
Producto /objeto
Diseñar e implementar el centro de estudios de participación ciudadana en la comuna 6
ACCIONES
Reconocimiento del Contexto (Identificación de experiencias, Conformación del grupo territorial dinamizador)
Activación y Cualificación (Conformación y dinamización de grupo territorial, Formación en capacidades para la observación del fenómeno de la participación, Avanzando hacia la activación del observatorio, Difusión y comunicación)
Actividad
Valor de la actividad:
$100.703.026
Porcentaje de la ejecución física:
100%
Meta de beneficiarios:
20
Estado de la actividad:
El Centro de Estudios de Participación Ciudadana de la comuna 6 CEPAC, se Implementó mediante el desarrollo de dos componentes i) reconocimiento del contexto y ii) activación y cualificación, a partir del cual se logra el cumplimiento de los objetivos trazados, a saber:
– Conformar un equipo territorial dinamizador del Centro de Estudios de Participación Ciudadana.
– Fortalecer capacidades técnicas del equipo territorial dinamizador del Centro de Estudios.
– Diseñar e implementar el Centro de Estudios de Participación Ciudadana que articule procesos de gestión de información y del conocimiento sobre participación ciudadana en la comuna 6.
– Identificar y/o formular indicadores de base social asociados al ejercicio del derecho a participar.
Contratación

Contrato/Convenio/Operador:

Contrato 4600094793 de 2022 Universidad de Antioquia
Contrato 4600094537 de 2022 Plaza Mayor Medellín Convenciones y Exposiciones S.A

Modalidad: Contratación Directa

Fecha de inicio: 1/07/2022
Contrato 4600094793 de 2022 –5 de agosto de 2022
Contrato 4600094537 de 2022 – 14 de julio de 2022

Fecha de finalización:
Contrato 4600094793 de 2022 – 31 de diciembre de 2022
Contrato 4600094537 de 2022 – 31 de marzo de 2023

Duración del contrato:
Contrato 4600094793 de 2022 – 5 meses
Contrato 4600094537 de 2022 – 9 meses

Lugares de intervención: Comuna 6 – Doce de Octubre

Proyecto 1
¿Qué falta por ejecutar ?
Con base en la necesidad establecida y contemplada en los estudios previos el proyecto lleva a cabo los componentes y acciones proyectadas, de tal forma que no queda ninguna acción pendiente por ser realizada.
Actividades/acciones pendientes
No se tiene actividades pendientes por ejecutar.
¿Cuándo se proyectan terminar?
El proceso formativo ya culminó

CEPAC EN PROCESO DE CONSOLIDACION

El CEPAC (Centro de Estudios de Participación Ciudadana de la comuna 6), logra a partir de la implementación de este proceso, su conformación, contando para ello con la dinamización de un equipo de actores del territorio, denominado equipo gestor dinamizador, quienes se ocuparán de direccionar los esfuerzos del observatorio para realizar investigaciones, administrar la información y el conocimiento referente a las necesidades, potencialidades y proyecciones del territorio con el propósito de generar apropiación y suministrar información actualizada para los procesos de planeación participativa, que permitan el cumplimiento de la misión trazada referida a “la democratización de la información a través de ejercicios investigativos y pedagógicos para facilitar el acceso y construcción colectiva del conocimiento orientado al fortalecimiento de la planeación y gestión de un desarrollo local con inclusión y equidad”

A partir del proceso formativo y del acompañamiento realizado, el CEPAC logra construir un reto orientador de la estrategia referido al fortalecimiento de los procesos de participación en la comuna.

El Centro de Estudio de Participación Ciudadana – CEPAC se constituye en un observatorio de indicadores de base social dispuesto en la Comuna 6, Doce de Octubre con el objeto de cualificar la participación ciudadana mediante procesos de gestión de información y del conocimiento orientados a la observación del fenómeno de la participación y la toma de decisiones informada.

¿Qué modificaciones se hicieron al proyecto o actividad ejecutada?
Modificación
No se realizó ninguno modificación a las concertaciones pactadas
Hubo alguna concertación con el CCCP
Si
Destinación de recursos pendientes por ejecutar
Ninguno recurso pendiente por ejecutar
CEPAC (Logros y dificultades)
Logros
Se realizó Diplomado denominado “Herramientas de Investigación para la planeación, participación e incidencia ciudadana”.
Certificadas 23 personas que cuentan con habilidades en temas específicos relacionados con la investigación aplicada.
Conformado y acompañado el equipo territorial dinamizador.
Identificados 24  posibles aliados y actores interesados en la gestión de la información y del conocimiento, con quienes se realizaron acercamientos para hacer parte del proceso de activación y cualificación del CEPAC (entre estas se identifican organizaciones de acción comunal, organizaciones sectoriales –mujeres, jóvenes, ambientales, población afro, espacios de confluencia como mesa y red, la Junta Administradora local, Centro de Desarrollo Social, Telecentro, entre otros).
Identificadas 21 experiencias asociadas a la gestión de la información y del conocimiento en la Comuna 6 que pueden constituirse en parte del enlazamiento que fortalece el proceso del CEPAC
Hubo alguna concertación con el CCCP
Construcción de agenda compartida.
Garantizar la permanencia de actores sociales, organizativos en el proceso.
Afianzar la sostenibilidad y continuidad del proceso de implementación del Centro de Estudios de Participación Ciudadana, a partir de la vinculación activa de los actores en el territorio que tengan apuestas misionales referidas a la gestión de la información y del conocimiento y la participación ciudadana.
Evidencias

El CEPAC COMO ESCENARIO COLABORATIVO

El CEPAC ha visualizado una serie de alianzas que le permitirán cumplir su misión y alcanzar su visión, por tanto en su plan estratégico este elemento será una línea estratégica a desarrollar teniendo presente la relevancia en la generación de Alianzas entre Universidad – Comunidad – Estado; Alianzas Comunidad (CEPAC) – Comunidad. Estas alianzas suponen el desarrollo de estrategias para la generación de información actualizada, el reconocimiento de las potencialidades de los actores y de los recursos convencionales y no convencionales con los que cuenta la comuna 6 para generar acciones tendientes a avanzar en el horizonte de sentido trazado.

RETOS DEL CEPAC PARA SU AFIANZAR SU SOSTENIBILIDAD

La sostenibilidad y continuidad del proceso de implementación del Centro de Estudios de Participación Ciudadana CEPAC, pasa por la determinación que tengan los actores que participan en el grupo de gestores territoriales o dinamizadores, y su compromiso con el proceso de diseño y creación del Centro. Para lograr el objetivo y tener el alcance proyectado, el CEPAC requiere de la proyección y consolidación de los siguientes sistemas (Sistema de Investigación, Seguimiento y Monitoreo de las líneas del PDL, Sistema de Documentación y archivo: Repositorios, proyectos del PDL y otros; Sistema de comunicaciones) Así mismo se proyecta la consolidación del inventario de fuentes de información que será soporte para la construcción de nuevos indicadores. Estas alianzas suponen el desarrollo de estrategias para la generación de información actualizada, el reconocimiento de las potencialidades de los actores y de los recursos convencionales y no convencionales con los que cuenta la comuna 6 para generar acciones tendientes a avanzar en el horizonte de sentido trazado.
Dinámicas de participación de las organizaciones en la comuna 6 – Doce de Octubre

Dinámicas de participación de las organizaciones en la comuna 6 – Doce de Octubre

¿De dónde surge el proceso?

El diplomado Técnicas de Investigación Social Aplicada al Diseño del Dato Comunitario, es un programa que está dirigido a líderes y lideresas comunitarios, representantes o participantes de organizaciones sociales o colectivos de la comuna 6 – Doce de Octubre.

Cepac_DeDondeSurge
Cepac_DeDondeSurge

Proceso de ciudad
El componente de Generación de Capacidades se ha desarrollado desde el 2020, 2021, 2022 y actualmente en el 2023, esta propuesta diseñada desde la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, ejecutado por Extensión de Sociología de la Universidad de Antioquia.

2022

Diplomado en Herramientas de Investigación para la Planeación, Participación e Incidencia Ciudadana, se certificaron 4 líderes y 20 lideresas.

2023

Diplomado en Técnicas de Investigación Social Aplicada al Diseño del Dato Comunitario, se certificaron 16 lideresas.

Diseño del Estudio

Situación problema:
Actualmente existen ciertas dificultades y limitaciones para participar en los espacios de deliberación y toma de decisiones en la Comuna 6.

Pregunta de investigación:
¿Cómo se configuran las barreras que limitan las formas de participación de las organizaciones en los espacios de deliberación y toma de decisiones de la comuna 6 – Doce de Octubre?

Objetivo superior:
Transformar las relaciones con las organizaciones que hacen presencia en los espacios de deliberación y de toma de decisiones.

El instrumento está estructurado por por cuatro dimensiones:
1. Caracterización.
2. Escenarios de participación.
3. Dificultades de acceso.
4. Relacionamiento para la incidencia.

FICHA TÉCNICA

Tamaño del instrumento: 32 preguntas. Cerradas, abiertas y mixtas.
Población: Organizaciones sociales, comunitarias, cívicas, religiosas, entre otras de la comuna 6.
Muestra: 104 organizaciones.

Duración: 20-40 minutos

Fecha de aplicación: Junio-Septiembre 2023

Tipo de aplicación: Presencial cara-cara

Resultados del estudio

¿Qué escenarios de participación, deliberación e incidencia conoce o participa en algún momento la organización a la que usted pertenece?
Los resultados muestran que existe una baja participación a pesar de conocer las instancias de participación en la comuna.
Según su percepción y experiencia, ¿alguna vez su organización se ha sentido excluida en escenarios de participación, deliberación y toma de decisiones de la comuna?
Poco más de la mitad de los encuestados perciben que su organización ha sido excluida en escenarios de participación, deliberación y toma de decisiones de la comuna.
¿En cuáles de los siguientes escenarios, la organización a la que usted pertenece ha decidido no participar?
¿Por qué decidió no participar de los escenarios que mencionó en la pregunta anterior?
3 de cada 4 organizaciones encuestadas dice haber decidido NO participar de los espacios en el territorio, sea por voluntad propia o por exclusión de terceros.
¿En cuáles de los siguientes escenarios quisiera participar la organización a la que usted pertenece?
Los resultados principales muestran interés de participar en los diferentes escenarios de la comuna, principalmente en PDL y PP, seguido de la JAL.
¿Cuál es el interés que motiva la participación de la organización a la que usted pertenece?
Con relación a las motivaciones de las organizaciones que hacen parte de la muestra, se identifica que participar para lograr un beneficio colectivo es la razón que concentra a la mayoría de las organizaciones con un 62.5%, seguido de participar con el objetivo de lograr acceder a contratos y mejores ingresos con un 52.9% y participar para lograr incidencia con un 50%.
¿Cómo se divulga en la comuna los acuerdos, decisiones y conclusiones de los escenarios de participación?
Según las encuestas realizadas a las organizaciones se encuentra que a nivel general en un 57.7% los acuerdos, decisiones y conclusiones se divulgan por medio de las redes sociales, lo anterior puede indicar que este tipo de información pasa a los canales más utilizados para llegar a la comunidad, sin embargo, la baja divulgación “voz a voz” con un 32.7% evidencia que hay un bajo relacionamiento entre las organizaciones.
¿Cuáles considera son las principales tensiones que se dan a la hora de participar en escenarios de deliberación y toma de decisiones?
Las relaciones de poder es la principal tensión que expresan las organizaciones encuestadas. A su vez, los temas relativos a recursos y presupuestos causan también tensiones entre las organizaciones de la comuna 6 con un 68.3%.
¿Para la organización a la que usted pertenece por qué es importante generar alianzas con otras organizaciones?
Uno de los principales motivos para generar alianzas por parte de las organizaciones encuestadas es con el fin de obtener beneficios para talleres o actividades de formación, es decir, la educación juega rol fundamental en el quehacer de éstas. También las alianzas tienen como fin obtener beneficios para la comunidad, esto indica un alto sentido de pertinencia de las organizaciones con la comuna 6.
¿De qué manera la organización a la que usted pertenece genera alianzas?
Para generar alianzas las organizaciones de la comuna 6 se disponen principalmente a compartir espacios, lo que es significativo considerando que gran parte de las organizaciones ( el 63,5%) dice no tener espacios físico para operar.
¿Considera importante que los jóvenes participen en los escenarios de toma de decisiones en la comuna 6 – Doce de Octubre?
¿Considera importante que los jóvenes participen en los escenarios de toma de decisiones en la comuna 6 – Doce de Octubre?
Las organizaciones destacan la importancia de los jóvenes en los procesos de participación que se adelantan en el territorio de las comuna 6 - Doce de Octubre.
Acciones que dividen a las organizaciones de la comuna 6.
– CORPORACIÓN EDUCATIVA, CULTURAL Y AMBIENTAL “BRAZOS UNIDOS “
– JUNTA DE ACCIÓN COMUNAL DOCE DE OCTUBRE SECTOR EL JARDÍN
– JAC EL JARDÍN
– ESCUELA DE FUTBOL DON HUMBERTO
– JAC EL PROGRESO
– PRIMAVERAL PRIMERO CONTIGO
– RED COMUNA 6
– CORPORACIÓN RENOVACIÓN VERDE
– CASA DE LA CULTURA DOCE DE OCTUBRE
– COLECTIVO DE MUJERES DE LA COMUNA 6
– PROSPECTIVE ASESORÍAS
– CDS EL PROGRESO # 2
– CORPORACIÓN TU Y YO SOMOS COLOMBIA
– TRASCENDER
– CORPORACIÓN HEROÍNAS Y HÉROES DEL AMOR
– CLUB DEPORTIVO SANTOS
– CORPORACIÓN DANCÍSTICA VARIANZA
– CORPORACIÓN RAMIQUIRI E IRACA
– COLECTIVO MADRES COMUNITARIAS
– CENTRO FAMILIAR CRISTIANO PICACHO
– LOS TIGRILLOS DEL SUR
– LA CASA DE TODOS
– TALLER ARTE
– JAC ZONA 30
– MESA ARTE Y CULTURA COMUNA 6
– FUNDACIÓN UN NIÑO AMIGO
– PREESCOLAR COLOMBIANITOS DEL FUTURO
– CLUB DE VIDA “SANTA TERESA DE JESÚS”
– CORPORACIÓN PICACHO CON FUTURO
– CORPORACIÓN ABRAZAR
– CLUB DE VIDA ALEGRÍA DE LOS ABUELOS
– CORPORACIÓN JESÚS AMIGO
– CCP SECTOR SALUD
– CLUB DE VIDA SANTA TERESA
– JARDINES DE VIDA (DANZA)
– C.C.P. COMITÉ COMUNAL
– CORPORACIÓN PAN (PROGRAMA DE LUDOTECAS)
– CORPORACIÓN FAMILIA Y SOCIEDAD
– ARTEMIS
– SENDEROS DE PAZ
– CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO PICACHO CON FUTURO
– VEEDURÍA CIUDADANA AL PLAN ESTRATÉGICO
– SEMILLERO AMBIENTAL F. GÓMEZ
– JÓVENES.COM CORPORACIÓN FORMATIVA Y CULTURAL
– CORPORACIÓN TEJIENDO TERRITORIO Y VIDA
– ASOCIACIÓN MUTUAL PRO DOCE
– CLUB VIDAS ALEGRES 12 DE OCTUBRE
– SEMILLERO SEMILLAS DE ESPERANZA VERDE
– 12 DE OCTUBRE VERDOLAGA
– CLUB DE VIDA ATANDO SUEÑOS
– CORPORACIÓN SOCIAL PROYECCIÓN
– COLECTIVO AQUÍ ESTAMOS
– EXPLOSÚ
– CORPORACIÓN DEPORTIVA CULTURAL Y SOCIAL EL TRIUNFO
– GRUPO GERONTOLÓGICO AÑOS ALEGRES
– CDS DOCE DE OCTUBRE
– ARTISTAS CALLEJEROS
– CORPORACIÓN EDUCATIVA MACONDO
– CLUB DEPORTIVO MIRAMAR
– CORPORACIÓN OMNIPRESENTE
– CDS Y TELECENTRO LA ESPERANZA
– LUZ DÍA
– COLECTIVA SEMI AFRODITAS
– ASOCIACIÓN CLUB DE VIDA SUEÑO DE GABAON
– CASAMÍA
– PEDREGAL VERDOLAGA
– ASOCIACIÓN CLUB DE VIDA SUEÑOS DE GABO
– CODEBU CORPORACIÓN DE BARRIOS UNIDOS
– CENTRO DE FORMACIÓN AGRO-ECOLÓGICO URBANO – CFAU
– CORPORACIÓN DEPORTIVA EL TRIUNFO
– HOGAR JESÚS REDENTOR
– MUJERES CON FUTURO
– CLUB DE AMIGOS Y AMIGAS BARRIO LA ESPERANZA
– CORPORACIÓN ARTÍSTICA GOLPE SON Y TAMBÓ
– CORPORACIÓN CORMAE
– J.A.C. PICACHO SECTOR PRIMAVERAL
– MISIONEROS SEGLARES CLARETIANOS
– CASA DE LA CULTURA PEDREGAL
– CORPORACIÓN SIMÓN BOLÍVAR
– CORPORACIÓN CÍVICA MUNDO NUEVO
– CORPORACIÓN DANRÍSTICA LUMBALO
– JAC MARÍA AUXILIADORA
– JAC MIRAMAR
– CENAGUR
– CORPORACIÓN DEPORTIVA Y AMBIENTAL
– ANTENA PARABÓLICA 12 DE OCTUBRE
– RECREANDO LAS CARMELITAS
– JUNTA DE ACCIÓN COMUNAL LAS CARMELITAS
– CORPORACIÓN MADRES DE LA CANDELARIA
– MESA AMBIENTAL PICACHO
– EMPUJE PAISA
– JAC PICACHITO
– CORPORACIÓN CASA DE LA CULTURA FRANCISCO DE PAULA SANTANDER
– COMITÉ ORGANIZATIVO CONJUNTO RESIDENCIAL 12 DE OCTUBRE
– COMITÉ CÍVICO SANTANDER
– SUEÑOS SIN FRONTERAS
– FUNDACIÓN ECOLÓGICA COLOMBIA VERDE
– CORPORACIÓN HEROÍNAS Y HÉROES DEL AMOR
– CLUB DE VIDA ATANDO SUEÑOS
– BINGOS RECREATIVOS
– LA HUERTA DE HOÑ
– ASOCIACIÓN PASOS DE LA VIDA
– MÚCURA
– JUVENTUD PROLONGADA Y/O ACTIVAS Y SOÑADORAS
Presentación de resultados Dinámicas de participación de las organizaciones en la comuna 6 – Doce de Octubre
Fanzine para JAL (20.03.2024)

Ir al contenido