Antecedentes

Lechner (2000)

Lechner aborda el concepto de ciudadanía en relación con la participación en la esfera pública, destacando cómo las Nuevas Ciudadanías emergen como respuestas a las limitaciones de las formas tradicionales de organización política y social. Estas surgen en contextos donde los ciudadanos demandan mayor protagonismo en la construcción de lo común.

Holston (2009)

En su obra Insurgent Citizenship, Holston analiza las Nuevas Ciudadanías como prácticas que transforman las estructuras tradicionales de poder y participación. Este autor resalta cómo los movimientos sociales y las acciones colectivas politizan aspectos de la vida cotidiana, integrando demandas relacionadas con derechos sociales, económicos y culturales.

Acosta F. (2002)

Acosta F. estudia la emergencia de las Nuevas Ciudadanías en América Latina, vinculándolas a movimientos territoriales e identitarios que cuestionan los límites impuestos por los sistemas políticos tradicionales. Destaca cómo estas prácticas utilizan estrategias creativas para resignificar la participación ciudadana y construir nuevas formas de organización social.

García Canclini (2004)

En Diferentes, Desiguales y Desconectados, García Canclini explora la fragmentación cultural y social que impulsa la aparición de Nuevas Ciudadanías. Estas se basan en demandas específicas que surgen a partir de desigualdades estructurales y buscan generar cambios a través de acciones colectivas innovadoras.

Tilly (2004)

Charles Tilly, en su análisis de los repertorios de acción colectiva, destaca cómo las Nuevas Ciudadanías adoptan formas no convencionales de protesta y organización. Estas prácticas transforman la manera en que los ciudadanos interactúan con el Estado y entre ellos, creando nuevas dinámicas en la esfera pública.

Cortés (2011)

En su estudio sobre movimientos urbanos, Cortés analiza cómo las Nuevas Ciudadanías emergen como una respuesta a problemáticas locales, articulando acciones desde el espacio público y resignificando su uso como lugar de encuentro y protesta.

Referencias Bibliográficas

Lechner, N. (2000).

Las sombras del mañana: La dimensión subjetiva de la política. Santiago de Chile: LOM Ediciones.
Lechner examina cómo la participación en la esfera pública configura la ciudadanía, destacando la importancia de integrar las subjetividades y las prácticas sociales en la construcción política.

Holston, J. (2009).

Insurgent Citizenship: Disjunctions of Democracy and Modernity in Brazil. Princeton University Press.
En esta obra, Holston analiza las dinámicas de ciudadanía insurgente en Brasil, resaltando cómo los movimientos sociales desafían y transforman las estructuras democráticas tradicionales.

Acosta, F. (2002).

Ciudadanía, democracia y participación en América Latina. Quito: FLACSO.
El texto aborda las nuevas formas de ciudadanía emergentes en contextos latinoamericanos, vinculándolas con movimientos sociales y territoriales que reivindican derechos colectivos.

García Canclini, N. (2004).

Diferentes, desiguales y desconectados: Mapas de la interculturalidad. Barcelona: Gedisa.
Canclini examina cómo las desigualdades y desconexiones culturales influyen en la formación de ciudadanías alternativas y prácticas innovadoras de participación.

Tilly, C. (2004).

Social Movements, 1768–2004. Boulder, CO: Paradigm Publishers.
Tilly presenta un análisis histórico de los movimientos sociales, resaltando los repertorios de acción colectiva que caracterizan las prácticas de Nuevas Ciudadanías.

Cortés, F. (2011).

Movimientos urbanos y espacio público: Una mirada crítica desde América Latina. Bogotá: Siglo del Hombre Editores.
El autor analiza cómo los movimientos sociales urbanos resignifican el espacio público como herramienta de transformación y encuentro ciudadano.

1 comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir al contenido