¿De dónde surge el proceso?
El diplomado Técnicas de Investigación Social Aplicada al Diseño del Dato Comunitario, es un programa que está dirigido a líderes y lideresas comunitarios, representantes o participantes de organizaciones sociales o colectivos de la comuna 6 – Doce de Octubre.


Proceso de ciudad
El componente de Generación de Capacidades se ha desarrollado desde el 2020, 2021, 2022 y actualmente en el 2023, esta propuesta diseñada desde la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, ejecutado por Extensión de Sociología de la Universidad de Antioquia.
2022
Diplomado en Herramientas de Investigación para la Planeación, Participación e Incidencia Ciudadana, se certificaron 4 líderes y 20 lideresas.
2023
Diplomado en Técnicas de Investigación Social Aplicada al Diseño del Dato Comunitario, se certificaron 16 lideresas.
Diseño del Estudio

Situación problema:
Actualmente existen ciertas dificultades y limitaciones para participar en los espacios de deliberación y toma de decisiones en la Comuna 6.

Pregunta de investigación:
¿Cómo se configuran las barreras que limitan las formas de participación de las organizaciones en los espacios de deliberación y toma de decisiones de la comuna 6 – Doce de Octubre?

Objetivo superior:
Transformar las relaciones con las organizaciones que hacen presencia en los espacios de deliberación y de toma de decisiones.

El instrumento está estructurado por por cuatro dimensiones:
1. Caracterización.
2. Escenarios de participación.
3. Dificultades de acceso.
4. Relacionamiento para la incidencia.
FICHA TÉCNICA
Tamaño del instrumento: 32 preguntas. Cerradas, abiertas y mixtas.
Población: Organizaciones sociales, comunitarias, cívicas, religiosas, entre otras de la comuna 6.
Muestra: 104 organizaciones.
Duración: 20-40 minutos
Fecha de aplicación: Junio-Septiembre 2023
Tipo de aplicación: Presencial cara-cara

Resultados del estudio
¿Qué escenarios de participación, deliberación e incidencia conoce o participa en algún momento la organización a la que usted pertenece?



Los resultados muestran que existe una baja participación a pesar de conocer las instancias de participación en la comuna.
Según su percepción y experiencia, ¿alguna vez su organización se ha sentido excluida en escenarios de participación, deliberación y toma de decisiones de la comuna?

Poco más de la mitad de los encuestados perciben que su organización ha sido excluida en escenarios de participación, deliberación y toma de decisiones de la comuna.
¿En cuáles de los siguientes escenarios, la organización a la que usted pertenece ha decidido no participar?

¿Por qué decidió no participar de los escenarios que mencionó en la pregunta anterior?

3 de cada 4 organizaciones encuestadas dice haber decidido NO participar de los espacios en el territorio, sea por voluntad propia o por exclusión de terceros.
¿En cuáles de los siguientes escenarios quisiera participar la organización a la que usted pertenece?

Los resultados principales muestran interés de participar en los diferentes escenarios de la comuna, principalmente en PDL y PP, seguido de la JAL.
¿Cuál es el interés que motiva la participación de la organización a la que usted pertenece?

Con relación a las motivaciones de las organizaciones que hacen parte de la muestra, se identifica que participar para lograr un beneficio colectivo es la razón que concentra a la mayoría de las organizaciones con un 62.5%, seguido de participar con el objetivo de lograr acceder a contratos y mejores ingresos con un 52.9% y participar para lograr incidencia con un 50%.
¿Cómo se divulga en la comuna los acuerdos, decisiones y conclusiones de los escenarios de participación?

Según las encuestas realizadas a las organizaciones se encuentra que a nivel general en un 57.7% los acuerdos, decisiones y conclusiones se divulgan por medio de las redes sociales, lo anterior puede indicar que este tipo de información pasa a los canales más utilizados para llegar a la comunidad, sin embargo, la baja divulgación “voz a voz” con un 32.7% evidencia que hay un bajo relacionamiento entre las organizaciones.
¿Cuáles considera son las principales tensiones que se dan a la hora de participar en escenarios de deliberación y toma de decisiones?

Las relaciones de poder es la principal tensión que expresan las organizaciones encuestadas. A su vez, los temas relativos a recursos y presupuestos causan también tensiones entre las organizaciones de la comuna 6 con un 68.3%.
¿Para la organización a la que usted pertenece por qué es importante generar alianzas con otras organizaciones?

Uno de los principales motivos para generar alianzas por parte de las organizaciones encuestadas es con el fin de obtener beneficios para talleres o actividades de formación, es decir, la educación juega rol fundamental en el quehacer de éstas. También las alianzas tienen como fin obtener beneficios para la comunidad, esto indica un alto sentido de pertinencia de las organizaciones con la comuna 6.
¿De qué manera la organización a la que usted pertenece genera alianzas?

Para generar alianzas las organizaciones de la comuna 6 se disponen principalmente a compartir espacios, lo que es significativo considerando que gran parte de las organizaciones ( el 63,5%) dice no tener espacios físico para operar.
¿Considera importante que los jóvenes participen en los escenarios de toma de decisiones en la comuna 6 – Doce de Octubre?

¿Considera importante que los jóvenes participen en los escenarios de toma de decisiones en la comuna 6 – Doce de Octubre?

Las organizaciones destacan la importancia de los jóvenes en los procesos de participación que se adelantan en el territorio de las comuna 6 - Doce de Octubre.
Acciones que dividen a las organizaciones de la comuna 6.
