La Ley 1757 de 2015 establece en su artículo 80 las funciones que orientarán el quehacer misional del Consejo Nacional y los consejos municipales y departamentales de participación ciudadana. Entre otras, se destacan:
-El asesoramiento a los gobiernos respectivos en materias relacionadas con la participación, especialmente en lo que tiene que ver con el marco jurídico y el diseño de las políticas públicas.
-Responsabilidad en el diseño y puesta en marcha de los sistemas de participación ciudadana, definiéndolos como dispositivos de articulación de instancias, espacios, sujetos, recursos, instrumentos y acciones de la participación ciudadana.
-Asesorar a los gobiernos respectivos en la definición de estrategias que motiven a la ciudadanía para presentar iniciativas para el mejoramiento de la participación ciudadana en sus respectivos territorios.
-Evaluar las políticas y programas de participación ciudadana y proponer las modificaciones y ampliaciones que considere pertinentes.
De acuerdo a estos parámetros, el Consejo Municipal de Participación Ciudadana de Medellín ha venido trabajando en primer lugar en fortalecer su estructura interna para, de esta manera, tener las bases normativas que le permitan responder a su quehacer misional y a los retos establecidos en su plan estratégico de trabajo.
El diseño y aprobación de su reglamento interno y el código de ética se muestran como algunos de los principales avances que han permitido el adecuado funcionamiento del CMPC, adicional a esto, se destacan la realización de alrededor de 12 sesiones ordinarias y 2 sesiones extraordinarias por año, la elaboraración de dos estudios que evalúan el estado de la participación en la Ciudad, el análisis de la Política Pública de Organizaciones Sociales de de la Sociedad Civil en el municipio de Medellín y de varios proyectos estratégicos de la Secretaría de Participación Ciudadana y la emisión de conceptos no vinculantes sobre algunas de las acciones gubernamentales en torno a la participación ciudadana.
AVANCES O LOGROS
- Durante el presente año, con corte al 15 de junio, el CMPC ha realizado 5 sesiones ordinarias, 2 sesiones extraordinarias y 38 reuniones de comisiones de trabajo, lo que ha permitido avanzar significativamente en las actividades establecidas en el su plan de trabajo estratégico.
- En lo corrido del periodo de la segunda cohorte del CMPC (mayo 2020 a mayo 2022), el CMPC ha realizado 24 sesiones ordinarias, 4 sesiones extraordinarias y 118 reuniones de comisiones de trabajo, lo que ha permitido avanzar significativamente en las actividades establecidas en su plan estratégico de trabajo 2020 – 2024.
- El CMPC continúa con la implementación de su plan formativo. De esta manera, los consejeros y consejeras adquieren nuevas herramientas cognitivas que le permitan cumplir con sus funciones y misionalidad legal. El énfasis del plan de formativo para el año 2022, girará en torno, a la generación de los conocimientos y habilidades necesarias para que el Consejo continué ejerciendo a cabalidad, su rol asesor -protagónico- en la promoción, seguimiento y evaluación de la Política Pública de Participación y la puesta en marcha del Sistema Municipal de Participación Ciudadana.
- Con una votación unánime, el Consejo Municipal de Participación Ciudadana, aprobó su nueva estrategia de comunicaciones. De esta manera, se iniciará con la realización de actividades y acciones que permitan, no sólo visibilizar y posicionar al CMPC, sino también aportar a la promoción de la participación ciudadana en Medellín.
- En cumplimiento de su plan estratégico de trabajo y acatando las funciones encomendadas por la Ley 1757 de 2015, el CMPC de Medellín, a través de su comisión política, realizó un ejercicio juicioso de estudio y análisis de la Política Pública de Organizaciones Sociales de la Sociedad Civil de la Ciudad de Medellín, el resultado de este proceso, fue la emisión de un concepto en el que se evaluó el grado de incorporación del componente participativo en la etapa de formulación y en lo que va corrido de su implementación, el mismo, que fue compartido con el Equipo de Apoyo a Organizaciones, Redes Sociales y Conectividad, de la Secretaría de Participación Ciudadana y con los demás integrantes del Comité de Seguimiento de dicha Política, a fin de, convertirse en insumo para la toma de decisiones o acciones de mejora al respecto.
- Concepto Política Pública de Organizaciones Sociales de la Sociedad Civil (PPOSC)

Informes sobre la situación de la participación en Medellín construido desde el Consejo Distrital de Participación Ciudadana

El CDPC en pleno hizo parte activa de la formulación de la PPPC y el diseño de la puesta en marcha del SDPC

El papel del CDPC en el proceso de implementación de la PPPC y el SDPC

Participación del CDPC en diferentes espacios de ciudad 2022

El CDPC participa activante en la formulación de la política Pública de Participación Ciudadana.

El Consejo Distrital de Participación Ciudadana trabaja en la elaboración del informe sobre el estado de la Participación en Medellín.

Participación del CDPC en diferentes espacios de ciudad

El CDPC cuenta con nueva presidencia
Comunicado a la opinión Pública

[…] Actividades […]
Excellent website. Lots of useful information here. I¦m sending it to a few pals ans also sharing in delicious. And naturally, thank you in your sweat!