Son las formas en las que se movilizan propósitos colectivos; se destacan allí el arte y la cultura como medios efectivos para sensibilizar a la ciudadanía🎭, las activaciones, apropiaciones o puestas en escena sobre el espacio público y las acciones simbólicas o disruptivas para posicionar sus agendas en la esfera pública, enriqueciendo el espectro de la participación ciudadana🎨.

Conoce algunas de estas expresiones de la participación ciudadana ⬇️:

Agricultura Urbana

🌿💫 Una semilla de cambio en medio de la ciudad.

En el barrio La Esperanza, comuna 6 de Medellín, el Centro de Formación Agrourbana (CFAU) cultiva vida y conciencia ambiental desde hace más de una década. 🌱🙌
En un terreno que antes fue escombrera, hoy florece un aula viva donde niños, jóvenes y personas mayores aprenden sobre agricultura urbana, sostenibilidad y cuidado del entorno. ♻️💚

Entre compostajes, abonos y biopreparados, el CFAU demuestra que la ciudad también puede respirar naturaleza y comunidad. 🌾✨

#AgriculturaUrbana #CFAU #NuevasCiudadanías

La huerta del arraigo

 

Está ubicada en el Museo Casa de la Memoria, en la comuna 10 de Medellín, es una iniciativa educativa y comunitaria que germinó en 2021 como respuesta a la necesidad de reconectar con la tierra, los saberes ancestrales y la esperanza. 🌻💬

Este espacio, liderado por un colectivo de personas voluntarias de las comunas 8, 9 y 10, promueve la agricultura urbana, la cocina popular y la recuperación de plantas nativas como formas de sanar y construir comunidad. 🌿💛

Más que una huerta, es un territorio de memoria viva, donde la siembra se convierte en acto de cuidado y la tierra en escenario de paz. 🌸🙌

#LaHuertaDelArraigo #MemoriaQueFlorece #NuevasCiudadanías

LGTBIQ+ Fobia – Conmemoración

 

🏳️‍🌈✨ Un día para resistir, recordar y celebrar la diversidad.

En la emblemática calle Barbacoas, corazón de las expresiones LGBTIQ+ en Medellín, distintas organizaciones y colectivas se unieron para conmemorar el Día Internacional contra la Transfobia, Lesbofobia, Bifobia y Homofobia. 🌸

La jornada, liderada por Petra – Personas en Tránsito con el apoyo de SintraSexa, Casa Las Libertarias y Sándalo Tejido, llenó el territorio de arte, memoria y afecto. Hubo muestras culturales, un altar a la memoria, una olla comunitaria y la lectura de un manifiesto que reivindica el derecho a existir con dignidad. 💜🔥

Desde este acto colectivo, las voces diversas se alzan para decir: “Las personas trans no somos peligrosas, pero estamos en peligro.” Un recordatorio de que la visibilidad también se teje desde el amor y la juntanza. 🙌🌈

#OrgulloDiverso #NuevasCiudadanías

Minga Huertera

🌾✨ Una práctica que nos recuerda que la tierra también habla.

En la vereda La Palma, parte alta de San Cristóbal, el colectivo Tierra Rebelde, en articulación con Casa Al Natural, impulsa la Minga Huertera, un encuentro comunitario que une siembra, arte y reflexión en torno al buen vivir. 🌱💬

Durante una jornada que combinó trabajo colectivo, danza y música, habitantes urbanos y rurales se encontraron para reconectar con la tierra, compartir saberes sobre agricultura regenerativa y celebrar la vida en comunidad. 🌻🙌

Más que una actividad, la Minga Huertera es una invitación a desacelerar, sembrar conciencia y volver al origen. 🌿💛

#TierraRebelde #MingaHuertera #NuevasCiudadanías

Primera muestra itinerante de tejido banderas que nos llenan de orgullo

🧶✨ ¡Conoce una práctica que borda diversidad, memoria y orgullo!
La 1ª Muestra Itinerante de Tejido: Tejiendo para la Diversidad – Banderas que nos llenan de orgullo nació en el barrio Lusitania, en el corregimiento de San Cristóbal, como una respuesta creativa y sanadora frente a un hecho de discriminación. 🌈💪

La colectiva Sándalo Tejido convirtió el dolor en encuentro y el arte en una herramienta para dialogar sobre género, respeto y cuidado mutuo. En el Parque Biblioteca Nuevo Occidente, mujeres, juventudes y personas LGBTIQ+ crearon una colcha colectiva que celebra la diversidad y resignifica los espacios públicos como territorios de inclusión y esperanza. 🌸💜

Una experiencia que demuestra que cada puntada puede ser un acto de afirmación y amor. 🙌

#SándaloTejido #BanderasQueNosLlenanDeOrgullo #NuevasCiudadanías

Cartas a quién me mira

 

💌✨ Una práctica que convierte la herida en palabra viva.

En el Museo de Antioquia, el colectivo YonkisMed, junto a Elementa DDHH y la Corporación Surgir, dieron vida a una experiencia que nace de la investigación Derechos en Contexto Medellín, y que visibiliza una de las realidades más precarizadas y vulnerabilizadas de la ciudad: la de las personas inyectoras de sustancias que habitan la calle y resisten desde ella. 💬💔

A través de cinco cartas escritas desde la vivencia, el dolor y la dignidad, este espacio transformó el estigma en palabra, poesía y acción política. Las voces que antes fueron observadas hoy devuelven la mirada, reclamando su lugar en la ciudad y recordándonos que mirar también puede ser una forma de violencia. 💜🔥

#CartasaQuienMeMira #YonkisMed #NuevasCiudadanías

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir al contenido