🌐 CiudadaníaLab

Reto de Ciudad: Sostenibilidad de las Organizaciones Sociales y Colectivos de Medellín

En el marco de CiudadaníaLab, la Alcaldía del Distrito de Ciencia, Tecnología e Innovación de Medellín, a través de la Universidad de Antioquia convocan al Reto de Ciudad como una estrategia de innovación pública, social y democrática, con el propósito de potenciar la co-creación de soluciones concretas frente a una de las principales tensiones del ecosistema social de la ciudad: la sostenibilidad de las organizaciones sociales y colectivos ciudadanos; esto, mediante metodologías participativas, que fomenten la innovación social y ciudadana y la generación de ideas para transformar las dinámicas territoriales.

❓ El Reto

Pregunta central:

¿Cómo podemos fortalecer la sostenibilidad de las organizaciones sociales y colectivos de la ciudad de Medellín?

El reto busca abordar las diferentes situaciones que afectan la sostenibilidad de las más de 5.000 organizaciones sociales del Distrito. Factores como la baja visibilidad, las dificultades en el acceso a recursos, la escasa articulación intersectorial y los procesos organizativos frágiles, exigen soluciones que integren saberes técnicos y comunitarios, promuevan la acción colaborativa y prioricen el impacto social duradero.

🎯 Objetivo de la Convocatoria

Identificar, co-crear y prototipar soluciones innovadoras, sostenibles y replicables que:

  1. Promuevan la inclusión y equidad territorial.
  2. Incorporen enfoques colaborativos y sostenibles.
  3. Generen un impacto tangible en comunidades vulnerables.
  4. Fortalezcan la capacidad organizativa y la incidencia ciudadana.
  5. Visibilicen y articulen las prácticas sociales existentes.

📝 Postulación

Las personas o actores interesadas deberán diligenciar el formulario oficial disponible para la convocatoria y aceptar los términos y condiciones establecidos.

Conoce aquí los términos de referencia:

🚀 Postula tu idea aquí:

📅 Fases del Proceso

Postulación y Selección de Ideas

    • 📢 Apertura de convocatoria: 14 de agosto de 2025
    • ⏳ Cierre de convocatoria: 31 de agosto de 2025
    • 📊 Evaluación de propuestas: 1 al 11 de septiembre 2025
    • 📜 Publicación de resultados: 15 de septiembre de 2025
    •  

Fase 1 – Ideación (Virtual/Presencial)

    • 🚀 Kick off: Entre el 17 y 23 de septiembre de 2025.
    • 🧭 Mentoría 1: Entre el 24 y el 30 de septiembre de 2025
    • 🧭 Mentoría 2: Entre el 1 y el 3 de octubre de 2025
    •  

Fase 2 – Prototipado (Presencial en Medellín)

    • Fase 2 – Prototipado (presencial en Medellín)
    • 🛠️ Laboratorio: del 6 al 15 de octubre de 2025
    • 👥 Participan hasta 2 promotores, 5 cocreadores, 3 mentores por equipo

🎁 Incentivos y Beneficios

  • – Mentoría especializada durante todas las fases.
    – Materiales y espacios para prototipado.
    – Acceso a redes institucionales y comunitarias.
    – Constancias de participación.
    – Financiación para implementación de prototipo seleccionado: hasta $4.000.000 COP.
    – Alimentación y transporte local cubiertos durante las fases presenciales.
    – Ruta de acompañamiento y plan de potenciación para la propuesta seleccionada.
Ir al contenido