7 RESULTADOs
innovaciónsocial

Colectivos y organizaciones de Medellín se certifican en innovación social

37 integrantes de 20 organizaciones y colectivos de las diferentes comunas de Medellín se certificaron del curso “Innovación social para la participación ciudadana y política”, con la orientación académica del Instituto de Estudios Regionales de la Universidad de Antioquia, Iner.

La graduación se realizó el pasado 12 de agosto en el marco del Seminario de intercambio de experiencias: Transformaciones territoriales y sociales desde la Innovación social. Un espacio que propuso a organizaciones sociales, de Medellín y de Antioquia, aproximarse al conocimiento y manejo de los elementos teóricos e instrumentos de la innovación social fundamentales para el ejercicio riguroso del cambio social.

Conoce las organizaciones y colectivos:

CORMUPAZ

Tejiendo Caminos

Grupo Mujeres Fuerza Femenina

Corporación Centro Familiar y Comunitario con la Niñez

Red de Víctimas Sobrevivientes

Colectivo Tierra

Colectivo Juventud y Comunidad

Colectivo Artístico Sanctorum

Tour Cultural Comuna 3

Club de Arte-sanos La  Maraña

Fundación Progreso

Colectivo de la Barra

Trazando la C8

Fundación Caminos Promoción y Estilos de Vida Saludable

Mujeres Encuentro – Colectivo lideresas

Inicia la Cuarta Medición del Índice de Participación Ciudadana de Medellín 2023

Inicia la Cuarta Medición del Índice de Participación Ciudadana de Medellín 2023

El Distrito Especial de Ciencia, Tecnología e Innovación de Medellín, con el apoyo académico del Instituto de Estudios Regionales INER de la Universidad de Antioquia, iniciará la aplicación de la encuesta de calidad de la participación ciudadana en las diferentes comunas y corregimientos.

Entre los meses de junio y agosto de 2023, se realizarán las jornadas de encuestaje a los medellinenses como parte de la cuarta medición del Índice de Participación Ciudadana, IPCM. Esta es una medición liderada por la Secretaría de Participación Ciudadana que se ha venido realizando desde el 2017 y que en esta cuarta versión se consolida como un referente del país en cuanto a la gestión de la información y el conocimiento en pro de generar alternativas cada vez más integrales que motiven la participación ciudadana.

Con el respaldo académico del Instituto de Estudios Regionales de la Universidad de Antioquia, la medición del IPCM permite hacer una lectura rigurosa de la calidad de la participación desde una perspectiva territorial, identificar retos y disponer de datos que respalden la toma de decisiones informadas en aras de cualificar la participación ciudadana en Medellín.

Este año, la medición permitirá desarrollar un análisis comparativo frente a los resultados obtenidos en 2017, 2019 y 2021, e investigar sobre sobre asuntos como los cambios de las prácticas participativas después de la pandemia por COVID-19, las  nuevas formas de relacionarse entre la ciudadanía y con el Estado, entre otras.

Así es la encuesta de la calidad de la participación en Medellín

El proceso de encuesta y análisis está a cargo de la Universidad de Antioquia, a través del Instituto de Estudios Regionales, Iner. Las encuestas se realizan a individuos que participan, a organizaciones y colectivos sociales y a individuos que no participan.

Es importante aclarar que la realización de las encuestas para calcular el Índice de Participación Ciudadana de Medellín 2023, es de carácter voluntaria y confidencial, por lo tanto, no se recoge información de identificación personal; no afecta puntajes del Sisbén, estratificación socioeconómica o impuestos; la información recolectada es de carácter general y se garantiza el uso de los datos únicamente con fines estadísticos, asimismo la información es tratada conforme con la Política de Tratamiento de Datos Personales del Decreto 1096 de 2018 del municipio de Medellín.

La ciudadanía podrá verificar todo lo relacionado con este proceso en los canales oficiales dispuestos para ello: línea 3855555 extensiones 5918 y 4198 de la Secretaría de Participación Ciudadana de la Alcaldía de Medellín.

ABC de la analítica de datos

¿Qué es la analítica de datos?
Conoce en este infográfico el ABC de la analítica de datos que implementamos en la III Medición del Índice de Participación Ciudadana de Medellín, 2021.

Mapa Índice de Participación Ciudadana – Resultados 2021

Mapa Índice de Participación Ciudadana – Resultados 2021

Aquí encuentras el mapa de los resultados del Índice de Participación Ciudadana de Medellín del año 2021, distribuido por cada una de las comunas y los corregimientos de la ciudad. Cuando estés explorando el mapa, ten en cuenta que los colores intensos indican resultados significativos en relación con otros territorios de la ciudad. Haz clic en la comuna o corregimiento de tu interés para acceder a su respectiva ficha; allí encontrarás, en primer lugar, las generalidades de la medición a escala de ciudad y luego podrás encontrar el detalle del territorio que seleccionaste, con información como: el perfil demográfico de los individuos que participan, según la medición de 2021; su nivel educativo; índice sobre uso de Internet; comportamiento de los liderazgos; efectividad de la participación; entre otros aspectos relacionados.

Fichas territoriales 2019

1 - Popular 2 - Santa Cruz 3 - Manrique 4 - Aranjuez 5 - Castilla 6 - Doce de Octubre 8 - Villa Hermosa 9 - Buenos Aires 10 - La Candelaría 12 - La América 13 - San Javier 14 - El Poblado 15 - Guayabal 16 - Belén 50 - San Sebastián de Palmitas 60 - San Cristobal 70 - Altavista 90 - Santa Elena 80 - San Antonio de Prado 11 - Laureles Estadio 7 - Robledo

1. Popular
2. Santa Cruz
3. Manrique
4. Aranjuez
5. Castilla
6. Doce de Octubre
7. Robledo
8. Villa Hermosa
9. Buenos Aires
10. La Candelaría
11. Laureles
12. La América
13. San Javier
14. El Poblado
15. Guayabal
16. Belén
50. San Sebastián de Palmitas
60. San Cristóbal
70. Altavista
80. San Antonio de Prado
90. Santa Elena

Alianza SíCiudadanía premiada como modelo colaborativo de ciudad

El 11 de octubre de 2021, la Alcaldía de Medellín premió la excelencia de los servidores públicos en los Premios Alcaldía de Medellín, por su trabajo a nivel individual y en equipo, visibilizando su #Imparable labor y desempeño en la construcción de ciudad.

En la categoría “Mejor Equipo de Trabajo con Enfoque Social”, el primer puesto fue para el Sistema de Información y Gestión del Conocimiento para la Participación Ciudadana y la Alianza SíCiudadanía como modelo colaborativo de Ciudad.

medios

Convocatoria: Medios de comunicación alternativa

¿Haces parte de un medio de comunicación alternativa? 👩🏽‍💻🙋🏻‍♂️
🤓 ¡Esta invitación es para ti!
Exploremos juntos los retos de la participación digital en nuestra ciudad.
📍Jueves 28 de octubre
5:00 p.m. – 7:00 p.m.
Reunión por Zoom
Inscríbete en:  https://bit.ly/3tOrhck

Los Laboratorios Ciudadanos, una oportunidad de re-conocernos, aprender juntos, habitar la ciudad e identificar los retos que tenemos como ciudadanía.

La convocatoria está dirigida a:
– Interesados (as) o con experiencia en participación ciudadana en medios digitales.
– Integrantes de una organización o colectivo que promueva iniciativas de participación en medios digitales.
– Miembros de medios de comunicación alternativos con interés en lo digital.

Será una experiencia para descubrir, imaginar y diseñar con otras y otros la ciudad que queremos habitar. Porque Medellín es nuestro reto, decimos #SíCiudadanía.

#MedellínNuestroReto 💜

Explora esta nueva aplicación y conoce cuál es tu nivel de participación ciudadana

Ahora como ciudadana, ciudadano o integrante de una organización o colectivo de Medellín puedes navegar una nueva herramienta tecnológica y conocer tu índice de participación. 

El índice de Participación Ciudadana de Medellín o IPCM es el indicador de calidad de la participación que hacemos como ciudadanos y se mide a través de encuestas y sus análisis. Esta vez tú podrás calcular tu índice individual con el Simulador IPCM.

¿Cómo lo hago?

Accede al Simulador y responde las preguntas en línea, luego la aplicación te arrojará un resultado numérico de 0 a 1, siendo 0 nula la calidad de la participación y 1 la máxima. Puedes descargar el resultado obtenido y compartirlo con los colectivos o grupos de los que haces parte.

Conocer el índice es útil porque nos permite identificar nuestra calidad en la participación, los retos en los que podemos trabajar para mejorarla y tomar decisiones informadas.

Es una oportunidad para reconocer, por ejemplo, los efectos  que se logran a través de la participación individual o colectiva, evidenciando aspectos como la inclusión de temas ciudadanos en la agenda pública, la calidad de vida, la democratización de la gestión pública y el empoderamiento de los ciudadanos.

Una propuesta de innovación social

La medición del índice es una apuesta de innovación social que hace lectura de la ciudad desde diferentes dimensiones con el propósito de potenciar alternativas, cada vez más integrales frente al reto de construir una ciudad inteligente y comprometida con la democracia participativa. 

Una iniciativa liderada por la Secretaría de Participación Ciudadana de la Alcaldía de Medellín, con el apoyo académico de del Instituto de Estudios Regionales (INER), y el Departamento de Sociología de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad de Antioquia.

Mayores informes: siciudadania@gmail.com

Ir al contenido