El Distrito Especial de Ciencia, Tecnología e Innovación de Medellín, con el apoyo académico del Instituto de Estudios Regionales INER de la Universidad de Antioquia, iniciará la aplicación de la encuesta de calidad de la participación ciudadana en las diferentes comunas y corregimientos.
Entre los meses de junio y agosto de 2023, se realizarán las jornadas de encuestaje a los medellinenses como parte de la cuarta medición del Índice de Participación Ciudadana, IPCM. Esta es una medición liderada por la Secretaría de Participación Ciudadana que se ha venido realizando desde el 2017 y que en esta cuarta versión se consolida como un referente del país en cuanto a la gestión de la información y el conocimiento en pro de generar alternativas cada vez más integrales que motiven la participación ciudadana.
Con el respaldo académico del Instituto de Estudios Regionales de la Universidad de Antioquia, la medición del IPCM permite hacer una lectura rigurosa de la calidad de la participación desde una perspectiva territorial, identificar retos y disponer de datos que respalden la toma de decisiones informadas en aras de cualificar la participación ciudadana en Medellín.
Este año, la medición permitirá desarrollar un análisis comparativo frente a los resultados obtenidos en 2017, 2019 y 2021, e investigar sobre sobre asuntos como los cambios de las prácticas participativas después de la pandemia por COVID-19, las nuevas formas de relacionarse entre la ciudadanía y con el Estado, entre otras.
Así es la encuesta de la calidad de la participación en Medellín
El proceso de encuesta y análisis está a cargo de la Universidad de Antioquia, a través del Instituto de Estudios Regionales, Iner. Las encuestas se realizan a individuos que participan, a organizaciones y colectivos sociales y a individuos que no participan.
Es importante aclarar que la realización de las encuestas para calcular el Índice de Participación Ciudadana de Medellín 2023, es de carácter voluntaria y confidencial, por lo tanto, no se recoge información de identificación personal; no afecta puntajes del Sisbén, estratificación socioeconómica o impuestos; la información recolectada es de carácter general y se garantiza el uso de los datos únicamente con fines estadísticos, asimismo la información es tratada conforme con la Política de Tratamiento de Datos Personales del Decreto 1096 de 2018 del municipio de Medellín.
La ciudadanía podrá verificar todo lo relacionado con este proceso en los canales oficiales dispuestos para ello: línea 3855555 extensiones 5918 y 4198 de la Secretaría de Participación Ciudadana de la Alcaldía de Medellín.