¿Qué es?

Siciudadanía.co es la plataforma web del sistema de información y gestión del conocimiento para la participación ciudadana. Un espacio abierto, multiagente, multifuente, multitareas, informativo, formativo y de memoria que permite la construcción y consolidación de conocimientos de ciudad sobre participación ciudadana, donde los datos están abiertos y actualizados para todos sus usuarios con el fin de intercambiar información, experiencias y aprendizajes para la cualificación de la participación ciudadana de Medellín. Es una nueva herramienta con la que ya cuenta la ciudad, útil para la toma de decisiones informadas y para analizar e intervenir los retos y problemas de participación ciudadana.

¿Quienes participan?

SiCiudadanía.co es una plataforma de y para la ciudadanía, academia, organizaciones sociales y comunitarias, actores gubernamentales, empresas. Todos pueden ser usuarios activos con el mismo nivel de derechos y accesos. Y para que ésta funcione está soportada en una metodología de innovación social que tiene cuatro procesos:

1) el analítico: que coproduce conocimiento a partir de laboratorios ciudadanos y estudios de caso que identifican retos de la participación y formas de superarlos.

2) pedagógico comunicativo, que integra la formación ciudadana y el proceso de comunicación facilitando la interlocución de actores estratégicos para la generación de redes, apropiación y uso del sistema.

3) el de gobernanza, que suma aliados y garantiza la sostenibilidad política y social y

4) el tecnológico, que permite el robustecimiento y desarrollo web de la plataforma.

¿Cómo funciona?

Se basa en tres momentos clave: entradas de conocimiento pre-existente, análisis de retos y salida de productos en diferentes formatos para diversos públicos.

¿Cómo acceder al sistema?

Ingresa al portal SiCiudadanía.co y regístrate como usuario para descargar, comentar y subir contenidos. Información y datos del índice de participación ciudadana (IPSM); Análisis y conocimientos, con los repositorios o documentos de interés, glosario colaborativo y estudios de caso; Formación ciudadana, con los cursos y debates. Además de información sobre ¿Qué pasa con la participación ciudadana en Medellín?  donde como usuario puede subir información para, el sabías que? y retos, preguntas o comentarios dirigidos a colegas, aliados, actores gubernamentales, eventos de ciudad, entre otros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir al contenido